_
_
_
_

La UPV ofrecerá 13 nuevas titulaciones de amplia demanda social y laboral

La Junta de Gobierno de la Universidad del País Vasco (UPV) dio ayer el visto bueno al plan universitario elaborado por el actual equipo rectoral con la intención de aprovechar el nuevo sistema de financiación y emprender una gran reforma en cuatro años. Lo aprobado ayer implica la implantación de 13 nuevas titulaciones con demanda laboral y social en los próximos tres cursos. Más de la mitad de los nuevos títulos, que incluyen licenciaturas y diplomaturas, son de la rama de la ingeniería y buena parte son segundos ciclos.

El llamado mapa de titulaciones -qué nuevas carreras se impartirán, a partir de cuándo y en qué centro- era el único capítulo de los diez del plan universitario que quedó pendiente de debatir antes de las vacaciones navideñas. Los miembros del máximo órgano de la universidad lo aprobaron ayer con un único voto en contra. Lo decidido queda pendiente de la aprobación de la consejería de Educación y del Parlamento, lo cual suele ser un mero trámite. Los títulos irán llegando -algunos a un solo campus, otros a dos- de manera progresiva en los próximos tres cursos. Seis de los títulos son de segundo ciclo.A partir del próximo septiembre se podrá estudiar la licenciatura de Intérprete y Traducción (en Vitoria), Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas (San Sebastián), Ingeniero Técnico en Obras Públicas (en la Escuela de Minería de Barakaldo), Ingeniero en Organización Industrial (en Bilbao y, un año después, se ampliará a San Sebastián y Vitoria) e Ingeniero en Automática y Electrónica Industrial (en Bilbao). Al mismo tiempo se empezará a dar en Vitoria el segundo ciclo de Licenciado en Administración y Dirección de Empresas, que ya existe en el campus bilbaíno de Sarriko.

Para el inicio del curso 2001-2002 se implantarán Maestro Especialista en Audición y Lenguaje (en San Sebastián), Licenciado en Ciencias Ambientales (en Vitoria y, como segundo ciclo, en el campus vizcaíno de Leioa), el segundo ciclo de la licenciatura en Investigación y Técnicas de Mercado (en Bilbao y en Vitoria), Ingeniero Técnico en Informática de Gestión (en Vitoria y en Bilbao), Ingeniero Técnico en Telecomunicaciones (Bilbao), Arquitecto Técnico (San Sebastián), el segundo ciclo de Ingeniero en Organización Industrial (en San Sebastián y Vitoria) y también el segundo ciclo de Ingeniero de Materiales (Bilbao).

La única licenciatura que tendrá que esperar hasta el 2002-2003 es la de Ingeniería Técnica en Obras Públicas en San Sebastián, ya que está pendiente de que la escuela se traslade al campus de Ibaeta.

Lo que no se llegó a discutir fue el recorte de plazas en las carreras para ir adaptándolas al descenso demográfico y las nuevas demandas. La Junta de Gobierno convenció al equipo rectoral de que es mejor reflexionar más a fondo sobre el asunto y ponerlo sobre la mesa en marzo, al discutir los numerus clausus.

El plan universitario servirá además para desarrollar el plan de euskaldunización, apoyar la investigación y mejorar la docencia. La UPV prevé lograr 3.000 millones de pesetas adicionales de financiación con el plan.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_