_
_
_
_

La Federación de Municipios de Cataluña suspende sus relaciones con la FEMP

La Federación de Municipios de Cataluña (FMC), que agrupa básicamente a los ayuntamientos progresistas, decidió ayer suspender temporalmente la participación de sus representantes en la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). El consejo nacional de la FMC, que se reunió ayer en Olot (Girona), dio un margen de seis meses a la ejecutiva de la FEMP para que apruebe unos nuevos estatutos que certifiquen su descentralización.A pesar de que los representantes de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) defendieron un ruptura más radical con la federación española, finalmente se aceptó la propuesta de la presidencia, más moderada y expectante respecto a los próximos movimientos de la entidad municipalista estatal. Los alcaldes de la principal organización municipalista catalana sostienen que la propuesta de descentralización supondría un notable fortalecimiento de la federación española.

El objetivo de la FMC es que pueda convocarse una asamblea extraordinaria de la FEMP para aprobar las propuestas tendentes a la descentralización -o a la federalización, como la definen- que fueron discutidas y aprobadas por unanimidad en comisión en la pasada asamblea general, propuestas que a la hora de llegar al pleno no pudieron ser aprobadas a causa de la abstención de los alcaldes del Partido Popular (PP), ya que para ello se necesita el voto de tres quintas partes del plenario.

Adaptación

El presidente de la FMC y alcalde de Mataró, el socialista Manel Mas, aseguró ayer que no tiene sentido que la federación española no se haya adaptado al Estado de las autonomías y que continúe tratando los asuntos de forma unitaria.

El consejo nacional de la federación catalana acordó también solicitar a la Generalitat que dicte una prórroga del decreto del Plan Único de Obras y Servicios (PUOSC) vigente entre los años 1996 y 1999 para que no se perjudique a las inversiones del año 2000. La entidad entiende que el nuevo plan debe abarcar ya el periodo 2001-2004. Asimismo la FMC acordó solicitar al Ministerio de Economía y al Departamento de Economía de la Generalitat la participación en la asignación de los recursos de los fondos europeos para los ayuntamientos y organismos locales de Cataluña.

La liberalización del sector eléctrico y la aparición de compañías intermedias entre los suministradores y el receptor final han originado que muchos ayuntamientos catalanes hayan visto reducidos sus ingresos derivados de la tasa del 1,5% que se calcula a partir de la facturación bruta de estas empresas. Los alcaldes desean que la ley clarifique este aspecto y se garantice que se comunica a los ayuntamientos la identidad de las empresas que alquilan las redes eléctricas para que éstos puedan facturarles.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La presidenta de la FEMP, la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, del PP, ha convocado una reunión con los presidentes de las federaciones regionales para el 25 de enero. Los representantes catalanes esperan un cambio de planteamiento en esta reunión y que la federación española acepte las propuestas de la FMC.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_