_
_
_
_

Almunia emplaza a Aznar a confrontar en televisión sus proyectos para España

El líder del PSOE, Joaquín Almunia, emplazó ayer al presidente del Gobierno, José María Aznar, a que acepte un debate con él en televisión para confrontar sus respectivas propuestas para las próximas elecciones generales. Almunia defendió una reforma de la Constitución para adaptar el Senado al desarrollo que han alcanzado las competencias autonómicas e ironizó acerca de que el Partido Popular pretenda erigirse en único defensor de la Carta Magna: "Me suena no a único partido, sino a partido único".

En una entrevista con Iñaki Gabilondo en la Cadena SER, el máximo dirigente socialista puso el énfasis en su emplazamiento al líder del PP para que acepte un debate con él en televisión. "El número de ciudadanos que acuden a los mítines no es comparable con los millones que asistirán a un debate en televisión. Eso me parece que es necesario e imprescindible, y espero que Aznar lo haga. Alguien, en nombre de Aznar, decía que había que confrontarnos. Hagámoslo ante los ciudadanos, en televisión".El dirigente socialista reclamó que la campaña electoral sirva para contraponer propuestas y no para lanzar insultos, descalificaciones "o intentos de Aznar de apropiarse de todo". Almunia señaló que teme "lo peor" respecto al uso que puede hacer el PP del acto de homenaje a la Constitución que ha organizado para el próximo domingo y afirmó que "Aznar y el PP han sido los últimos en llegar a la defensa de la Constitución" y "ahora se la quieren quedar ellos solos".

En contraste con la negativa que muestra ahora el PP a modificar la Carta Magna, el candidato socialista a la presidencia del Gobierno defendió que reformar la Constitución "es lo más constitucional que hay", siempre que se haga a través de las vías que ella misma establece y con un respaldo no inferior al que tiene el texto actual. Los socialistas, explicó Almunia, incluirán en su programa electoral una propuesta para adaptar el Senado al desarrollo que se ha producido de las competencias autonómicas. "Echamos en falta una Cámara territorial que permita a los poderes territoriales participar en la formación de la voluntad común y comprometerse en ello, porque el Senado no ha estado a la altura de las circunstancias y las necesidades".

"Una idea de España"

El secretario general del PSOE matizó que no quiere discutir con Aznar sobre las iniciativas que el Gobierno ha desaprovechado durante la tregua de ETA, sino que quiere "debatir una idea de España. "Quiero defender", añadió, "una idea de una España plural, en la que todas las formas de sentirse español tengan cabida; la tengan incluso quienes tienen una idea diferente a quienes nos sentimos españoles. Eso quiero debatir con Aznar, que creo que no tiene una idea de España. No quiero debatir sobre lo que se podía haber hecho. Quiero unir fuerzas contra el terrorismo; quiero que todos se solidaricen con mis compañeros, o con los concejales del Partido Popular, y con tanta gente que tiene coartada su libertad".

Almunia sostuvo que no deben ser objeto de crítica las conversaciones con representantes de Euskal Herritarrok siempre y cuando se ciñan a términos y argumentos políticos: "Pero no puedo defender", precisó, "un diálogo con EH si EH, en términos figurados o reales, pone una pistola sobre la mesa".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Almunia indicó que en sus intervenciones preelectorales pondrá énfasis en el coste que han tenido los acuerdos del Gobierno con los nacionalistas y en la forma en que Aznar ha llevado el proceso de privatización de empresas públicas.

El candidato socialista se reunió ayer con el ministro de Defensa, Eduardo Serra, y con los jefes del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas. En la reunión, un almuerzo de trabajo celebrado en el ministerio, estuvieron presentes el jefe del Estado Mayor de la Defensa, teniente general Santiago Valderas, y los máximos responsables del Estado Mayor de los tres Ejércitos: Alfonso Pardo de Santayana (Tierra), Antonio Moreno Barberá (Armada) y Juan Antonio Lombo (Aire).

En la cita se comentaron las polémicas declaraciones que Serra había hecho el día anterior sobre las Fuerzas Armadas y la situación del País Vasco y Serra reiteró a Almunia que habían sido malinterpretadas. Luego, en la SER, el líder socialista comentó. "No voy a entrar en ellas [en las declaraciones de Serra]. Le digo que la unidad de España, que está garantizada en la Constitución, hay que defenderla con argumentos y razones, que hay más que sobradas. Los únicos que usan las armas para dividir son los etarras".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_