_
_
_
_

Trece autores recrean el mundo del ferrocarril en la serie "10 trenes 10"

El tren, en sus casi dos siglos de vida, ha sido una fuente permanente de inspiración. En cada trayecto, en cada estación, se esconden infinitas historias. Trece autores españoles consagrados a la literatura, la moda, el diseño, la arquitectura, la fotografía, la ingeniería, el arte gráfico o la pintura aportan su evocadora mirada viajera en 10 trenes 10. La serie, de 10 capítulos, se emitirá durante este mes de diciembre en Documanía y Viajar, cadenas integradas en Canal Satélite Digital. Cada artista dirigirá un corto, de dos a cinco minutos de duración, rodado en formato cine y en un único plano secuencia.

Túneles, estaciones, mercancías, locomotoras, raíles, vagones, pasajeros... conforman el paisaje temático de 10 trenes 10, serie construida a partir de una decena de historias originales, escritas y realizadas por creadores de todos los ámbitos artísticos, en la mayoría de los casos sin relación profesional con el cine. Cada corto es un pequeño poema visual lleno de ideas en movimiento y miradas únicas.Juan José Millás, escritor; Joaquín Berao, diseñador de joyas; Alberto Corazón, diseñador gráfico; Luis Feduchi, arquitecto; Guillermo Paneque, pintor; Javier Salas, fotógrafo; Julio Martínez Calzón, ingeniero de caminos; Ana Juan, pintora; Cecilia Paniagua, diseñadora de moda; Beatriz Caravaggio, videocreadora, y Ricardo Lamas, Antonio Olivares y Alejandro García, realizadores del departamento audiovisual de Renfe, son los 13 compañeros de viaje en 10 trenes 10. Este trabajo es el resultado de una propuesta conjunta de Renfe y Compañía Independiente de Televisión (CIT), factoría de canales del grupo Sogecable.

Proyecto estimulante

Para José Manuel Velasco, director de comunicación corporativa y relaciones externas de Renfe, se trata de "un proyecto innovador, creativo y estimulante, que apuesta por el arte y la cultura". Con esta coproducción, la red de ferrocarriles española "propone nuevas fórmulas de comunicación", en palabras de Velasco. La serie es "un ejercicio de sensibilidad audiovisual, que intenta recuperar los valores más dignos de la cultura europea", apuntó ayer en la presentación de 10 trenes 10.

Carlos Fernández Alonso, director de marketing de CIT, aseguró que el objetivo de esta empresa de producción, edición y gestión de canales temáticos "es impulsar fórmulas exclusivas, centradas en las miradas únicas y en los valores cualitativos".

El escritor Juan José Millás, presente en el acto, junto a Joaquín Berao, Javier Salas y Julio Martínez Calzón, definió su participación como "un ejercicio de economía narrativa. "Las limitaciones siempre son enriquecedora si se sabe jugar con ellas", dijo. Berao, por su parte, hizo hincapié en su osadía. "Me gusta meterme en camisa de once varas, y esta serie ha sido otra forma de expresar mi vena creativa", añadió.

Javier Salas agradeció la colaboración desinteresada de la actriz Najwa Nimri en su corto Próxima estación, y Julio Martínez Calzón confesó su inexperiencia cinematográfica "en esta aventura de "gran interés".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_