_
_
_
_
PSICOLOGÍA

La violencia física y sexual como problema de salud

Aproximadamente un 5% de los años de vida saludable que pierden las mujeres de los países desarrollados en edad reproductiva es achacable a la violencia. Un nuevo e inusual estudio de la Universidad de Carolina del Norte (EE UU) presenta con toda su crudeza los abusos sexuales y físicos como un problema de salud mundial y desvela que existe una estrecha relación entre el abuso infligido a mujeres casadas, los embarazos indeseados y las enfermedades de transmisión sexual.El trabajo, publicado en noviembre en Journal of the American Medical Association (JAMA), recoge investigaciones llevadas a cabo en la India, pero las contextualiza con la información referida a países de características tan diferentes como Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, Japón, Corea, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Tanzania, Uganda, EE UU y Zambia, para llegar a la conclusión de que el número de mujeres que han sufrido abusos puede llegar al 60%, pero no baja del 17%.

Más información
Terapia biográfica para hombres que pegan

Estos porcentajes, según los investigadores, varían porque tanto la cultura como los métodos utilizados para evaluar los abusos en los distintos estudios eran considerablemente diferentes.

Los autores del trabajo entrevistaron con criterios científicos a más de 6.600 hombres de una región del norte de la India y descubrieron que casi la mitad de estos varones admitía haber abusado de sus esposas sexual o físicamente, o de ambas formas.

El estudio pone de manifiesto que, como resultado de las entrevistas privadas llevadas a cabo por entrevistadores bien entrenados con un total de 6.632 hombres en los años 1995 y 1996, un 17% de los entrevistados confesó abusar físicamente, pero no sexualmente, de sus esposas; otro 22%, que abusaba sexualmente de ellas, pero sin mediar fuerza física, y un 7% utilizaba la fuerza física al mismo tiempo que abusaba de ellas sexualmente.

Los hombres que reconocieron en las entrevistas que abusaban sexualmente de sus esposas, a menudo también abusaban de ellas físicamente.

La práctica del abuso, según esta investigación, era mucho más corriente entre hombres que mantenían relaciones sexuales extramatrimoniales que entre hombres que no las mantenían.

Asimismo, aquellos que presentaban síntomas de enfermedades de transmisión sexual tenían más probabilidades de cometer abusos que los que no mostraban estos síntomas.

También los embarazos indeseados eran más corrientes entre esposas de hombres que cometían abusos, y especialmente entre las esposas de los hombres que cometían abusos sexuales con uso de la fuerza.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_