_
_
_
_

El fiscal pide 10 años de cárcel para un camionero detenido con 1.379 kilos de hachís en Tánger

El fiscal del Tribunal de Primera Instancia de Tánger (Marruecos) pidió ayer una pena de 10 años de prisión para el camionero español Manuel Triviño Palma, que fue detenido el 19 de noviembre en el puerto de la citada ciudad con 1.379 kilos de hachís. La defensa del camionero insistió en que fue él quien avisó a la policía marroquí de que alguien había metido la droga en su vehículo. Simultáneamente al desarrollo del juicio, casi un centenar de camioneros impidieron pacíficamente en Cádiz y Algeciras la carga de mercancías de barcos con destino a Marruecos.

El juicio contra Triviño, de 41 años y vecino de Guadix (Granada), quedó visto para sentencia después de que el fiscal solicitara para el camionero español la pena máxima prevista por la legislación marroquí por el delito de tenencia y tráfico internacional de drogas.El abogado de Triviño, Abdala Bajat, solicitó la absolución al afirmar que la droga había sido introducida en el camión de su defendido -que transportaba tomates y pimientos desde Agadir (Marruecos) hasta Huelva (España)- por traficantes internacionales sin que éste se hubiera percatado del hecho.

El Tribunal de Tánger hará pública la sentencia contra Triviño el jueves, según fuentes de la defensa. El abogado del camionero recordó durante la vista que fue el propio Triviño el que alertó a la policía de que sospechaba que su camión había sido forzado después de cargar 20 toneladas de tomates y pimientos en la ciudad marroquí de Agadir, situada a 898 kilómetros al sur de Tánger, en alguna de las áreas de servicio en las que se detuvo.

Ruidos extraños

El letrado señaló que Triviño creía que su camión había sido forzado por inmigrantes marroquíes que intentaban entrar clandestinamente en España, puesto que oyó ruidos extraños en el interior del remolque.

Una vez en el puerto de Tánger, donde Triviño se disponía a embarcar el camión que conducía en una de las naves que cruzan el estrecho de Gibraltar en dirección al puerto español de Algeciras, el inculpado volvió a denunciar sus sospechas a los aduaneros.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En el control de la carga realizado por agentes de la policía y de las aduanas del puerto de Tánger fueron descubiertos los 1.379 kilos de hachís. El fiscal afirmó que no había ninguna duda sobre la implicación de Triviño en este tráfico internacional de drogas y pidió la pena máxima prevista para el delito que se le imputa, que es de 10 años de prisión.

A la vista asistieron el cónsul general de España en Tánger, Aníbal Jiménez, y José Luis Hernández Pérez, alcalde de la localidad granadina de Guadix, en la que reside el inculpado.

Mientras, alrededor de un centenar de transportistas españoles realizan desde hace varios días concentraciones en el puerto de Algeciras en solidaridad con el camionero apresado en Marruecos. Asimismo, unos 30 camioneros realizan acciones de protesta en el puerto de Cádiz para exigir la puesta en libertad de Triviño. Los camioneros impiden la salida de los puertos gaditanos de todos los camiones que tienen Marruecos como punto de destino o de procedencia.

Los camiones iniciaron su protesta el domingo en Cádiz, donde inmovilizaron los vehículos que llegaban en los buques Menkes y Anwal, que cubren la línea Cádiz-Casablanca. También impidieron su regreso a Marruecos, según uno de los conductores que intervienen en la protesta. Tanto las líneas de transporte de viajeros como de automóviles con las islas Canarias funcionaron con absoluta normalidad. Los camioneros, decepcionados ayer por el desarrollo del juicio, amenazaron con mantener el bloqueo con un total de hasta 300 camiones hasta que se conozca la sentencia.

La Asociación Nacional de Transportistas Internacionales por Carretera (ANTIC) pidió ayer al Gobierno que sufrague los gastos de la defensa de Triviño al tiempo que reclamó su puesta en libertad. El secretario general de ANTIC, Juan Antonio Millán, exigió también mayor seguridad para los camioneros españoles que circulan por Marruecos. "Ahora estamos en una indefensión absoluta", aseguró.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_