_
_
_
_

Esquerra pretende derogar el texto vigente y elaborar otro nuevo

Enric Company

La ampliación del Estatuto de Autonomía de Cataluña propuesta por Pasqual Maragall y asumida por el PSC parte de considerar que los 20 años de democracia y autogobierno constituyen un gran éxito político que permite ahora fijar nuevas metas. Esto es justamente lo contrario de lo que han hecho los nacionalistas de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC).Los independentistas han propuesto en el Parlamento abrir el proceso de dotar a Cataluña de un "estatuto nacional". Este nuevo texto derogaría el vigente y establecería "el marco institucional que habrá de regir en Cataluña en el marco del Reino de España y el sistema político de que quiera dotarse libremente el pueblo catalán en el futuro".

Más información
Maragall rompe un tabú de 20 años

Esta pretensión de los independentistas se basa en que los sucesivos Gobiernos centrales no han querido cumplir el pacto estatutario de 1979 en los términos en que fue acordado y han llevado a cabo una sistemática reducción de sus contenidos. El resultado ha sido, según ERC, que "el Estado ha faltado a la lealtad institucional debida". En consecuencia, aduce, ha llegado la hora de replantear la apertura de "un nuevo proceso estatuyente", que, a su vez, debe basarse en el derecho de Cataluña a la autodeterminación.

Pese a la radicalidad aparente de las expresiones, esta posición de los republicanos es, en la práctica, una muestra de su moderación. En vez de reclamar la independencia como hasta hace bien poco, reclaman ahora abrir un nuevo proceso estatutario. La petición puede parecer extrema y, desde luego, lo es en comparación, por ejemplo, con las posiciones del PP, pero es su manera de regresar a la vía estatutaria que abandonó en 1989 cuando Ángel Colom se hizo con el control del partido.

En el anteproyecto para este futuro estatuto nacional catalán los independentistas han introducido, entre otros puntos, la elección del presidente de la Generalitat por sufragio universal para periodos de siete años, la obligatoriedad del conocimiento del idioma catalán y el concierto económico con el Estado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_