_
_
_
_
Entrevista:

FRANCISCO ORTUÑO DIRECTOR TEATRAL "La gente ha vuelto al teatro después de un tiempo de crisis"

"Ahora la gente ha decidido volver al teatro después de un tiempo de crisis", afirma el director teatral Francisco Ortuño, uno de los responsables del Centro de Estudios Escénicos de Andalucía que, en sus dos sedes, las de Granada y Sevilla, imparte durante este trimestre clases de perfeccionamiento para actores profesionales. A juicio de Ortuño, que ha trabajado en países como Marruecos, Rusia, México, Estados Unidos o Grecia, y que fue el responsable de una de las versiones más interesantes que se han hecho de la obra El Público, de Federico García Lorca, el nivel de los actores andaluces de hoy los capacita para actuar en cualquier lugar que deseen.Pregunta. ¿Cómo ha surgido el proyecto de crear un Centro de Estudios Escénicos de Andalucía?

Respuesta. Es un proyecto de la Junta de Andalucía, que decidió encargarle al director José Carlos Plaza un centro que sirviese para el perfeccionamiento de los actores profesionales. A lo que nos dedicamos en los talleres trimestrales es a corregir los defectos que los actores creen que tienen y a mejorar su nivel. Los monitores que trabajan son de alto nivel, como Josefina Molina, José Carlos Plaza, Mariano Barroso, Isabel Veiga...

P. ¿Y cómo es hoy el nivel de los actores andaluces?

R. Ahora mismo es bastante alto. Han salido de las escuelas actores muy buenos, muy profesionales, que están capacitados ya para actuar en Andalucía o fuera. Hay un nivel de talento bastante bueno.

P. ¿Y el nivel de la formación teatral?

R. En eso, soy muy optimista. Hay ahora hay una buena infraestructura de formación. Los actores tienen muchas más expectativas que antes para trabajar en toda España. Y hay que tener en cuenta que ya hay tres escuelas de teatro, las de Córdoba, Sevilla y Málaga.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

P. El mundo teatral parecía muy abandonado hasta hace pocos años. ¿Se están empezando a hacer cosas ahora?

R. Al teatro siempre se le ha tratado como el hermano tonto al que siempre que había que echarle una mano, pero al que siempre se abandonaba. Ya decía García Lorca que un pueblo que no cuida su teatro no es verdaderamente pueblo. Durante años ha habido un exceso de consumo, por ejemplo, de productos televisivos. Pero la gente ha decidido volver ahora al teatro después de un tiempo.

P. Usted dirigió uno de los montajes más brillantes de El Público, de Lorca. Parece que después del centenario, ya se le ha olvidado...

R. Lorca decía que él no quería homenajes, sino desafíos. Cuando se trabaja sobre Lorca hay que hacerlo en términos de desafío. Lorca es hoy ya un clásico. Nosotros somos los estúpidos de homenajearlo o no.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_