_
_
_
_
POLÉMICA EN EL PRIMER GRUPO ESPAÑOL

Rato sale al paso de los ataques del Grupo Socialista a los sobresueldos de la operadora

El ministro de Economía, Rodrigo Rato, respaldó ayer la legalidad del sistema retributivo aprobado por Telefónica para sus directivos el 26 de febrero de 1997. Rato salía al paso, en un encendido debate, a las acusaciones que le lanzó el diputado socialista Luis Martínez Noval. Éste le recordó que el plan de opciones sobre acciones de la compañía fue aprobado en presencia del delegado del Gobierno en la operadora, Valentín Sanz Caja, que pudo haber ejercido su derecho de veto. Rato contraatacó reprochando a los socialistas que pretenden limitar actuaciones de empresas privadas "por ser competidor de sus amigos".

Más información
El Consejo de Telefónica cierra filas con Villalonga y mantiene el plan de opciones
"El Gobierno lo nombró"
Piqué: "Una gestión inmejorable"
De la amenaza con los juzgados al "debate político festivo"

El debate entre el portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Socialista, Luis Martínez Noval, y el vicepresidente Rodrigo Rato en el pleno del Congreso estuvo presidido por las buenas formas, pero con una dureza en las cuestiones de fondo de gran calado. El PSOE aprovechó una de las últimas sesiones parlamentarias de esta legislatura para pedir al Ejecutivo responsabilidades por el sistema de retribuciones de un centenar de directivos de Telefónica, "que produce escándalo nacional". Martínez Noval sabía que el vicepresidente iba a mostrarse ajeno a la cuestión por tratarse de una empresa privada y porque la legislación en la que se han basado los directivos fue aprobada por los gobiernos socialistas."Telefónica toma la decisión de otorgar a directivos el ejercicio de opciones sobre acciones de la compañía el 26 de febrero de 1997 y en aquel momento estaba presente en el Consejo de Administración de la operadora el delegado del Gobierno, Valentín Sanz Caja, que no ejercitó su derecho al veto", afirmó. Sanz Caja estuvo de delegado hasta final de ese año. Rato pasó sobre ascuas en esta cuestión y tan sólo, encogiéndose de hombros, señaló que si estaba el delegado "sería porque tenía que estar".

El debate transcurrió con reproches por parte de Martínez Noval al Gobierno por consentir ese enriquecimiento que atenta contra "todo principio moral" y perjudica "la cohesión social" del país. "¿Qué méritos tienen esos directivos, qué trayectorias profesionales, cuál es su vinculación con el sector para merecer esas retribuciones? Ninguno", se preguntó y contestó Noval, que pidió al vicepresidente una fórmula para impedir situaciones de ese tipo. "Presenten ustedes un decreto-ley que modifique la Ley de Sociedades Anónimas para dar cabida a la regulación del ejercicio de derecho de opciones sobre acciones", señaló el portavoz socialista, que antes había recibido el reproche del vicepresidente de no apoyar las enmiendas del Grupo Popular a la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos por los que esos beneficios pasan a tributar del 33% al 48%.

Las llamadas a la regulación y a la imposición de "límites" solicitadas por el PSOE sirvieron a Rato como instrumento para construir su réplica, que acusó al PSOE de "pretender un retroceso en las libertades individuales".

"Su señoría pretende que entre todos pongamos impedimentos a las opciones sobre acciones, ¿o sólo a Villalonga?", se preguntó Rato. El vicepresidente continuó requiriendo al PSOE para que dijera con claridad si quiere poner límites a los beneficios y retribuciones de todos los directivos de empresas que fueron públicas o que durante mucho tiempo eran monopolio. "¿Quieren ustedes que se aplique a los monopolios de televisión por cable, a las gasolineras, a las eléctricas, al gas, a los periódicos privatizados en la transición?". El vicepresidente fue aproximándose a lo largo de todo el discurso al reproche de que el PSOE estaba atacando a Villalonga para defender a alguien. Y así empezó la réplica. "¿Será que quieren ustedes traer al Parlamento el problema de sus amigos o será la primera vez que lo hacen?".

Limitaciones

A la mitad de la intervención volvió a la carga, en el contexto de considerar un disparate las limitaciones que el PSOE quiere poner a empresas ya privadas. "Ustedes me dicen que quieren limitar, por ejemplo, las decisiones del último monopolio, la televisión de pago emitida por aire; les van a decir que no pueden remunerar a sus ejecutivos, si lo hacen, el ausente les va a dar un correctivo porque le estropean la relación". Miembros del Gobierno tradujeron que "el ausente" es el ex presidente del Gobierno, Felipe González, y la relación que podría estropearse es con Sogecable. El vicepresidente terminó su intervención con nuevas alusiones personales. "Ustedes traen aquí un debate para perseguir a los adversarios y competidores de sus amigos".Un par de horas más tarde, el vicepresidente tuvo ocasión de asegurar que no estaba criticando a ningún grupo de comunicación tal y como le había dicho el diputado y secretario general de Nueva Izquierda, Diego López Garrido, que presentó una interpelación al Gobierno de la misma naturaleza que la del PSOE. "Yo no he criticado a ningún grupo de comunicación, he aportado un dato sobre el hecho de que el último monopolio era el de la televisión por cable. Las concesiones que dio el anterior gobierno a varios empresarios son perfectamente legales y no tenemos nada que decir". Martínez Noval, en esta segunda interpelación, volvió a la carga: "¿Me va usted a negar que no ha querido acabar con ese grupo de comunicación con el cual se lleva empleando a fondo esta tarde?". "Todavía estamos esperando saber quién es el secretario de Estado que encargó el informe que dio origen a un procedimiento judicial que pretendía meter en la cárcel a los directivos de PRISA", añadió.

Rato terminó como empezó, intentando demostrar que el Gobierno no puede hacer nada más que actuar en los impuestos: "En un Estado de Derecho no se puede hacer otra cosa, sólo la fiscalidad, otras cosas no, no son legales. Si ustedes tienen otro sistema, como ir a su casa y cogerlo, no, eso es ilegal".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_