_
_
_
_

Andalucía registró en 1998 el 31% de las denuncias por maltrato a las mujeres

El 31% de las mujeres que revelan haber recibido malos tratos en el ámbito doméstico viven en Andalucía. Hasta septiembre de este año, se registraron 3.719 denuncias en la región, lo que hace presagiar que incluso se sobrepasarán las 4.307 que se sumaron el pasado año. Los datos los presentó ayer el PSOE de Jaén. En Sevilla, la presidenta del PP andaluz, Teófila Martínez, anunció las propuestas de su partido en esta materia: piden juzgados especializados en el maltrato a mujeres y que aumenten las casas de acogida en la región.

El PSOE de Jaén hizo ayer públicos unos datos coincidiendo con la celebración del día de la No Violencia hacia las Mujeres: en los últimos siete años las denuncias por malos tratos en Andalucía se mantienen en una cantidad que oscila entre las 3.500 y las 4.000. Hasta septiembre de este año se registraron 3.719 denuncias, según cifras del Ministerio del Interior, lo que parece indicar que se llegará, o incluso se sobrepasarán, las 4.307 de 1998. Las denuncias por malos tratos en la región supusieron el año pasado el 31% del total nacional. La mayoría de los casos se juzgaron como faltas, ya que ni un millar consiguió calificación de delito.Málaga, Cádiz y Sevilla son las que registran oficialmente un mayor número de casos de violencia, mientras que Huelva aparece como la provincia con menos denuncias. En 1993 sólo hubo 49, aunque este año ya se han superado las 300.

Las campañas contra el maltrato y la aparición de mujeres en los medios de comunicación que revelaban su historia personal, ha animado a otras a acudir a las comisarías. El año pasado se iniciaron 800 expedientes más que en 1997 contra maltratadores.

María Dolores Pérez, responsable del área de Mujer en la ejecutiva del PSOE de Jaén, recordó que la mayoría de los abusos no se denuncian "porque no existen unos instrumentos jurídicos, sociales y económicos adecuados que protejan a las víctimas".

También en Sevilla, la presidenta del PP andaluz, Teófila Martínez, aprovechó la celebración del día de la no violencia, para presentar las propuestas de su formación en esa área: al Ministerio de Justicia le pedirán que un juzgado de cada provincia se especialice y atienda las denuncias de maltrato para agilizar trámites "y adoptar soluciones en 24 horas". Al Gobierno andaluz le solicitan que gratifique a las empresas que de él dependan, cuando contraten a mujeres que hayan sido víctimas de la violencia, para que éstas gocen de independencia económica que les facilite el alejamiento de un hogar indeseable.

El papel que deben jugar los ayuntamientos en este reparto de responsabilidades sería el de tutelar, a través de trabajadores sociales, todos los trámites que deben pasar estas mujeres desde que se interpone una denuncia.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Desde el PP proponen además que se simplifique la burocracia empezando por los diversos formularios que deben cumplimentar las mujeres maltratadas ante las distintas instituciones. "Hay que crear una especie de expediente que ahorrará tiempo y les dará confianza".

También han pensado en que se cree un órgano permanente representado por jueces, fiscales, expertos policiales, de salud, que evalúe en qué momento se produjo el fallo y lo revisen. Y que se organice una red que coordine a todos lo juzgados.

Por último, piden que aumente el número de casas de acogida y que las mujeres reciban formación prelaboral mientras permanecen alojadas allí.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_