_
_
_
_
_
DERECHOS HUMANOS

Las voces de la guerra

La Cruz Roja realiza una encuesta en 17 países sobre la percepción de los conflictos armados

El Comité Internacional de la Cruz Roja ha puesto en marcha, con motivo de cumplirse este año el 50º aniversario de la firma de las convenciones de Ginebra, una encuesta entre los ciudadanos de los países que han vivido una guerra en las últimas décadas con el fin de mejorar la protección de las poblaciones y de los combatientes en un conflicto armado y, sobre todo, "establecer si la idea de imponer límites a la guerra tiene una base en la naturaleza humana".El proyecto, bautizado como Las voces de la guerra, ha consistido en entrevistar a más de 20.000 personas de 17 países -12 de ellos víctimas de un conflicto reciente, como Afganistán, Bosnia, Camboya, Colombia, El Salvador, Georgia / Abjazia, Filipinas, Israel y los territorios ocupados y autónomos, Líbano, Nigeria, Somalia y Suráfrica- mediante entrevistas personales. En el resto -Francia, Rusia, EE UU, Reino Unido y Suiza-, el sondeo se realizó con cuestionario. Los primeros resultados de la encuesta, la mayor investigación sobre actitudes ante la guerra realizada jamás, están ya en Internet (www.onwar.org) y trazan un desolador panorama de las guerras de este fin de siglo, en las que cada vez es más difícil distinguir entre civiles y combatientes, operaciones militares y acciones humanitarias e incluso entre guerra y paz. Éstas son algunas de sus conclusiones:

Más información
Cuatro visiones diferentes

- La experiencia de los combatientes. Uno de cada cuatro soldados y guerrilleros afirma haber sido herido; uno de cada seis, encarcelado, y uno de cada cinco, torturado. En este último aspecto encabezan la siniestra lista los afganos (59%), los palestinos (54%) y los libaneses (35%). Sin embargo, la mayoría de los combatientes consultados subraya que su experiencia más dolorosa no ocurrió en el frente: el 43% perdió a un familiar; el 47% vio su casa destruida, y el 35%, su hogar saqueado.

- Los daños civiles. El 49% de los civiles entrevistados calificó de "horrible" su experiencia en la guerra; el 30%, de "odiosa"; el 26%, de "desgarradora", y el 24%, de "humillante". Más del 40% perdió a un pariente próximo -el 79% en el caso de Camboya- y más de la tercera parte fue obligada a abandonar su hogar. Además, para la mayoría de los civiles, su implicación en el conflicto fue total, bien por apoyar a uno de los bandos o por vivir en zona de guerra. Y una de cada 10 mujeres supo de al menos un caso de violación en su entorno.

- Las reglas de la guerra. La gran mayoría de los entrevistados opina que la guerra debe tener límites basándose en la dignidad humana, por creencias religiosas -razón aducida por más del 70% en los países islámicos-, por atenerse a un código personal -73% en Israel- o por respeto a la ley. Preguntados sobre las razones por las que se violan estas reglas, el 30% contestó que por la determinación de ganar la guerra a cualquier coste; el 26%, por el odio al enemigo; el 24%, por mandato de sus líderes; el 18%, porque los combatientes pierden el control en la dinámica del conflicto, y el 14%, por venganza.

Son los datos de la nueva naturaleza de la guerra -en la Gran Guerra murieron nueve soldados por cada civil y ahora pierden la vida 10 civiles por cada soldado muerto en combate- y del abismo entre principios y práctica de un siglo que vio dos guerras mundiales y la invención y el uso de las armas atómicas y químicas, pero que también produjo los primeros tratados universales basados en los derechos humanos de la historia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_