_
_
_
_

Unos 30.000 peregrinos pasaron este año por la Colegiata de Roncesvalles

El País

La Colegiata de Roncesvalles, paso obligado para los peregrinos en su trayecto hacia Santiago de Compostela, está recibiendo una afluencia masiva de aventureros. Este año se ha recibido la asistencia de unas 30.000 personas, una cifra similar a las que se registraban en este lugar durante los tiempos de esplendor de la vía jacobea, los siglos XIII y XIV, según se relata en las crónicas de aquella época.A estas alturas del año, han hecho noche en la Colegiata de Roncesvalles el doble de peregrinos que en el año compostelano de 1993. En previsión de este importante incremento, los regentes de la colegiata, que cuenta con 100 literas, han preparado 84 plazas más en un albergue propiedad del Gobierno navarro y un campamento militar con 900 camas.

La mayoría de los paseantes han sido españoles (unos 17.000), sobre todo catalanes,madrileños y vascos. Entre los extranjeros, los franceses, italianos y alemanes forman el grupo más numeroso. Más de la mitad realizan el itinerario santo a pie (16.900 personas), 8.746 viajaban en bicicleta y sólo 49 a caballo. Una persona cruzó por este punto sentado en una silla de ruedas.

En cambio, a la localidad navarra de Sangüesa, paso para los pegrinos que atraviesan la frontera francesa por Somport o vienen del norte de Aragón y Cataluña, han llegado 2.000 personas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_