_
_
_
_

La Generalitat encarga un estudio sobre la cavidad que agrieta edificios en Sallent El terreno se hunde dos centímetros al año

El Departamento de Política Territorial y Obras Públicas de la Generalitat ha anunciado que realizará sondeos para determinar las dimensiones de la bolsa de aire que se ha formado en las capas salinas del subsuelo, a unos 200 metros de profundidad, bajo el barrio de la Estació de Sallent. Algunos de los edificios del barrio se han agrietado de manera espectacular a causa de los movimientos del suelo.

Los estudios que hasta ahora se han llevado a cabo para evaluar estos movimientos indican que el terreno cede en el punto más problemático a un ritmo de dos centímetros por año. La Generalitat, en contra del criterio municipal, ya modificó la planificación urbanística de Sallent prohibiendo provisionalmente la construcción en una zona que aún no está urbanizada y limitándola a una sola planta en el barrio de la Estació. Este barrio se encuentra asentado sobre una vieja mina de potasa (la mina Enrique) que estuvo en activo desde los años veinte hasta 1950 y que no se cerró definitivamente hasta 1973, precisamente por la imposibilidad de evitar la presencia de agua en las galerías. La Generalitat destinará 25 millones de pesetas a la realización de pruebas geofísicas utilizando tecnología sísmica de alta resolución para dar con la cavidad y posteriormente se harán sondeos para conocer sus dimensiones y características. La Generalitat está estudiando también las medidas arquitectónicas que se deben tomar en los edificios agrietados. La asociación de vecinos del barrio no reclama intervenciones arquitectónicas, sino indemnizaciones. La mayoría de las edificaciones se construyeron después de conocerse los problemas de la mina, aunque los planos de explotación nunca estuvieron en manos del municipio.

El consistorio, dirigido por el convergente Jordi Moltó, considera precipitadas las limitaciones de construcción indicadas por la Generalitat y ha decidido recurrir contra la modificación del plan general.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_