_
_
_
_

IU afirma que los consejeros inflaron las inversiones al presentar los Presupuestos en las provincias

Alejandro Bolaños

El debate parlamentario sobre el proyecto de Presupuestos comenzó el pasado martes, pero las cifras más significativas ya habían sido explicadas durante el fin de semana en cada capital de provincia por los consejeros socialistas. IU sostiene que los números que esgrimieron los consejeros no cuadran con los del presupuesto. Según sus cálculos, los datos que dieron los miembros del Ejecutivo sobre inversión en cada provincia suman 386.314 millones de pesetas, mientras que las asignadas a una sola provincia en el proyecto alcanzan los 195.375 millones. El resto son, fundamentalmente, proyectos que, en los presupuestos, se corresponden a varias provincias, aunque no se precisa en qué cuantía.

La consejera de Economía, Magadalena Álvarez, presentó el proyecto de Presupuestos en comisión parlamentaria el pasado martes. Entonces, los grupos de la oposición se quejaron del poco tiempo del que habían dispuesto para analizar los números, aprobados el pasado viernes por el Consejo de Gobierno. "Cumplieron los plazos legales, pero al ajustarse tanto rompieron el juego limpio, sobre todo después de esa rueda de presentaciones indocumentadas por las provincias", criticó ayer la portavoz parlamentaria de IU, Concha Caballero. Los técnicos de la federación se metieron a fondo en el CD ROM que guarda todos los datos del proyecto de Presupuestos elaborados por el Gobierno andaluz. Comprobaron las inversiones asignadas exclusivamente a una provincia y contrastaron esa información con la que usaron los consejeros socialistas en sus conferencias de prensa el pasado fin de semana; la diferencia es notable: Francisco Vallejo, consejero de Obras Públicas, anunció inversiones por 55.000 millones en Almería, frente a los 18.729 consignados en el proyecto; Carmen Hermosín, consejera de Gobernación, indicó que las inversiones para Sevilla serán de 63.000 millones, frente a los 34.813 millones del proyecto y Manuel Pezzi habló de 69.085 millones para Málaga, frente a los 26.603 millones del proyecto.

La explicación a cifras tan dispares (195.375 millones en inversiones según IU, 386.314 millones según los consejeros), se encuentra en dos conceptos presupuestarios: las inversiones no provincializables (39.130 millones) y las que se hacen en varias provincias (188.159 millones).

Alimentar el clientelismo

"La información de los consejeros salió de ahí, pero en los presupuestos se detallan como se invertirán 20.000 millones en varias provincias, el resto no sabemos cómo va a ser", explicó Caballero, quien acusó a la Junta de no querer "provincializar el presupuesto para poder alimentar el clientelismo".

Las quejas de la dirigente de Izquierda Unida no paran ahí: las cifras que presentó el consejero de Salud, José Luis García de Arboleya (23.876 millones en inversiones) sí coincidieron con las consignadas exclusivamente a Granada en el proyecto presupuestario. "Los datos los tenían todos", concluyó Caballero, quien lamentó que "el 80% del proyecto presupuestario no está provincializado". Aquí, la portavoz parlamentaria de IU también hizo una salvedad: Obras Públicas sí ha identificado al máximo sus proyectos con las provincias en las que se van a efectuar.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

"Si las demás consejerías no provincializan los datos, lo que no pueden hacer luego es presentarse como los Reyes Magos, prometiendo más inversiones en todos los sitios", afirmó Caballero. La dirigente de IU levantó también algunos "gatos" presupuestarios: "No pueden vender como inversiones de futuro pagos de obras anteriores como las que se hicieron para el Campeonato del Mundo de esquí en Granada".

Caballero lamentó que el Gobierno andaluz "desprecia" al Parlamento. "Las ruedas de prensa de los consejeros del sábado empezaron a las 11 de la mañana, cuando los grupos parlamentarios aún desconocíamos el contenido del proyecto de Presupuestos", aseguró. Las quejas de IU sobre las inversiones presupuestadas (435.000 millones para el 2000, un 7,1% más que el pasado ejercicio) también se refieren a la vinculación de proyectos concretos al pago de la deuda histórica a la comunidad por parte del Gobierno central (20.000 millones cada año),

Magdalena Álvarez ya aseguró en la comisión parlamentaria del martes que las dotaciones económicas para el campus de Salud que se construirá en Granada no se corresponderán este año a partidas de la deuda histórica, que el Ejecutivo central no reconoce desde 1997. La Consejería de Economía no replicó ayer a las nuevas críticas formuladas por Izquierda Unida sobre la provincialización de los presupuestos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_