_
_
_
_

El parque de ocio de Barakaldo se construirá "sin prisas" y su financiación será completamente privada

Bilbao Ría 2000 no adoptó ayer una decisión definitiva sobre la construcción de una instalación de ocio en Barakaldo, una vez descartado el parque temático. A partir de ahora se ahondará en el desarrollo de un boceto y el coste económico. La única decisión tomada es que no tendrá financiación pública, según anunció el director de la entidad, Pablo Otaola.Los consejeros analizaron el estudio de viabilidad elaborado por una empresa estadounidense con el apoyo de una firma española, que cuestiona la viabilidad de un parque temático tradicional en el solar que ocupaba Altos Hornos de Vizcaya junto a la Ría, proyecto gestado hace ya cuatro años. El informe establece que se requeriría una inversión de 4.730 millones de pesetas, de los que 1.230 corresponderían a la iniciativa pública, y que la rentabilidad "será en todo caso moderada". Además, este tipo de proyecto tendría problemas "de inserción física" debido al paso del ferrocarril por el solar.

Más información
Los beneficios de Bilbao Ría 2000 permiten destinar 5.150 millones a financiar obras en la capital

Por ello, propone una infraestructura de ocio familiar sin pago de entrada que conjugue instalaciones y atracciones. "Una promoción de este tipo aportaría una serie de ventajas", señala el informe, entre las que apunta un mayor número de visitas, la posibilidad de que la inversión privada sea paulatina, mayor horario de apertura sin necesidad del cierre en la época invernal, el acceso del público al frente de la Ría y una mejor integración urbana "al no interponer entre el casco urbano y la Ría un elemento cerrado con acceso necesariamente controlado".

La dirección de Bilbao Ría 2000 avanzará ahora en el desarrollo de un plan maestro de la nueva infraestructura prevista, a lo que seguirá un análisis económico y financiero. Otaola no concretó los plazos para habilitar el parque de ocio debido a la bisoñez de los otros proyectos barajados en el amplio solar. "Tampoco hay gran prisa porque interesa que el área se consolide como un nuevo foco de atracción". Sin embargo, admitió que ya existen promotores privados interesados en desarrollar un proyecto de estas características.

El parque de ocio sería una de las piezas del llamado plan Galindo, que tiene una superficie de 50 hectáreas, veinte más que las existentes en Abandoibarra. Este proyecto global está empezando a desarrollarse y prevé, además de la posible instalación de ocio, la construcción de 2.000 viviendas, dos grandes avenidas y un área de actividades económicas de casi 4,5 hectáreas. La inversión total ronda los 8.500 millones de pesetas y la finalidad es acercar Barakaldo a la Ría, así como recuperar una zona degradada por la actividad industrial.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_