_
_
_
_

Una inversión de 8.798 millones revitalizará la Bahía de Pasaia con 25 proyectos industriales en tres años

Mikel Ormazabal

El Ministerio de Industria y Energía, el Gobierno vasco y la Diputación de Guipúzcoa impulsarán durante el próximo trienio un total de 25 proyectos industriales, que servirán para revitalizar la Bahía de Pasaia. Estas iniciativas empresariales realizarán inversiones por valor de 8.798 millones de pesetas (52,8 millones de euros) y generarán 294 puestos de trabajo neto. Las instituciones subvencionarán a estas empresas con aproximadamente 860 millones de pesetas, entre ayudas directas, bonificaciones en los créditos y préstamos sin interés.

El convenio interinstitucional firmado el pasado 23 de diciembre de 1998, con una vigencia de cuatro años, prevé la colaboración entre las administraciones públicas, que adquieren el compromiso de conceder líneas de ayuda para financiar proyectos empresariales que se implanten en la comarca de Pasaialdea, la más deprimida de Guipúzcoa, con una tasa de paro muy superior a la media del territorio.En la última reunión de la comisión que vela por el cumplimiento de este convenio, celebrada este miércoles, se decidió apoyar a 25 proyectos industriales, sobre un total de 33 presentados, que se comprometen a generar 294 nuevos puestos de trabajo, según informó ayer el diputado general de Guipúzcoa, Román Sudupe.

De las 25 iniciativas elegidas, aclaró Mikel Idiazabal, coordinador de la comisión interinstitucional, siete corresponden a empresas de nueva creación y el resto, a empresas existentes que han decidido ampliar sus inversiones y aumentar sus recursos humanos. La Diputación no desveló ayer el detalle de las empresas que se acogerán a las ayudas, aunque sus actividad económica corresponde a los sectores de metal-mecánico, plástico, química, mueble, impresión-artes gráficas y muebles de equipo.

Más suelo industrial

La intervención pública, de acuerdo con los mandamientos contraidos hace casi un año, se orienta a la promoción de cuantas acciones se encaminen a equiparar la tasa de desempleo de esta zona a la media de Guipúzcoa, que está situada en el 9% de la población activa. El Ministerio de Industria y Energía concederá 748 millones de pesetas (casi 4,5 millones de euros) en préstamos sin interés a una decena de empresas que prevé invertir cerca de 2.000 millones de pesetas (12 millones de euros).

El Gobierno vasco, a través de la SPRI, bonifica con cuatro puntos los créditos que solicitarán las empresas y se calcula que destinará unos 205,7 millones de pesetas (1,2 millones de euros) para este fin. El programa Ekimen del Ejecutivo vasco, que incentiva las inversiones industriales con una inversión mínima de 300 millones de pesetas, apoyará a dos empresas -una de ellas de nueva creación- con 358 millones de pesetas (2,1 millones de euros) a fondo perdido. Y la Diputación guipuzcoana concederá 60,6 millones de pesetas (364.213 euros) a seis nuevas empresas que garantizan la creación de dará trabajo a 74 personas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Román Sudupe afirmó también que las instituciones están promocionando la ampliación de los polígonos industriales actualmente existentes y la creación de otros nuevos en el área de Pasaialdea, que agrupa a los municipios de Pasaia, Rentería, Oiartzun, Lezo y la vertiente más al este de San Sebastián.

La reserva de nuevos suelos industriales es una necesidad urgente para posibilitar la implantación de nuevas empresas que saquen a este enclave del declive socioeconómico en el que se encuentra. En esta dirección, se expandirán los industrialdeas de Txirrita-Maleo y de Masti-Loidi y están en fase de definición los de Landarro, Landarren y Gaintxurizketa, que en su conjunto ocupan una superficie de un millón de metros cuadrados aproximadamente.

La reunión de la comisión interinstitucional también abordó la situación de la Unión Naval Pasaia, un astillero cuyas futuras ayudas económicas están condicionadas a la creación de un proyecto empresarial viable.

Respecto a la regeneración urbana, la Diputación de Guipúzcoa comenzarán las expropiaciones de unos terrenos industriales ocupados por pabellones en estado ruinoso para convertir esta zona en una espacio verde y de recreo. Por otro lado, el Departamento de Carreteras ha decidido contratar las asistencias técnicas para redactar el proyecto de trazado y de construcción de la variante de Pasaia, con un presupuesto de 180 millones de pesetas (un millón de euros). Esta carretera permitirá descongestionar la densidad del tráfico que ha originó la construcción de la variante de Rentería.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Mikel Ormazabal
Corresponsal de EL PAÍS en el País Vasco, tarea que viene desempeñando durante los últimos 25 años. Se ocupa de la información sobre la actualidad política, económica y cultural vasca. Se licenció en Periodismo por la Universidad de Navarra en 1988. Comenzó su carrera profesional en Radiocadena Española y el diario Deia. Vive en San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_