_
_
_
_

"He sido el político más investigado de este país"

A sus 69 años Jordi Pujol lleva una campaña frenética. Pero halló un hueco para ver jugar al Barça y el Madrid. Tras el partido, en esa noche con sabor agridulce, con el estadio vacío, desde su asiento de tribuna, respondió a este diario.Pregunta. ¿Qué hará si pierde las elecciones?

Respuesta. No lo tengo previsto.

P. Josep Antoni Duran Lleida ha tenido un gran protagonismo en esta campaña. ¿Le considera el futuro número dos de CiU?

R. Todo esto del número dos o de la sucesión no son temas de discusión, de conversación o de análisis por mi parte, ni de Duran, ni de Convergència, ni de Unió. Nuestro primer objetivo es ganar las elecciones, el segundo es gobernar, el tercero es orientar el futuro de Cataluña.

P. ¿Qué precio está dispuesto a pagar al PP si sólo depende de él para salir reelegido presidente?

R. Hemos demostrado en numerosas ocasiones que no pagamos ningún precio por aplicar nuestro programa, ni al PP ni a nadie. Tampoco en su momento a UCD ni al PSOE. En esta última legislatura, en Cataluña hemos tenido el apoyo del PP, pero la mayoría de leyes se ha aprobado por unanimidad o por una amplia mayoría. Y las de mayor calado político han salido adelante sin el PP o contra el PP.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

P. En cualquier caso, CiU en alguna ocasión ha tenido que tragarse más de un sapo.

R. Esto sucede siempre. Pasó con el PSOE y con el PP. Creo que el resto de partidos se ha tragado más sapos que nosotros.

P. ¿Se sienten más cómodos con Esquerra Republicana o con el PP?

R. La política es otra cosa: consiste en ser fiel a un proyecto político, a un programa, a las promesas electorales, a unos compromisos y finalmente seguir en la línea que uno se ha propuesto, que en nuestro caso es servir a nuestro país, que es Cataluña.

P. En caso de una victoria de Pasqual Maragall, ¿qué parte de la obra de gobierno que usted ha realizado cree que peligra o cambiaría el candidato socialista?

R. Es cierto que él debe tener otro concepto de Cataluña y por tanto eso tendrá consecuencias.

P. ¿No podría concretar más?

R. Simplemente que para CiU Cataluña es prioritaria y para el PSC, no.

P. En caso de una amplia victoria de CiU, ¿éstas serían sus últimas elecciones?

R. Je, je je. Un día Miquel Roca me dijo: "Estoy convencido de que éstas serán tus últimas elecciones, pero eso no lo puedes decir ni tienes que hablar de ello". Y yo le hago caso.

P. ¿Cómo juzga que por primera vez en una campaña electoral haya habido referencias a su entorno familiar?

R. Niego la mayor. Estos problemas han aparecido siempre. Desde el mes de abril de 1980, un mes después de ganar contra pronóstico las elecciones al Parlament, ya se empezó a intentar erosionarnos mediante planteamientos de este tipo. Eso que Guerra llamó acoso y derribo me lo empezaron a aplicar a mí. Desde entonces no ha habido ni un solo rasguño judicial. Esto es lo fundamental, no las opiniones sin demostrar. He sido el político más investigado de este país, del derecho y del revés, y nunca me han encontrado nada.

P. ¿Fue un error su referencia a que ya tenía los hijos colocados?

R. Todos los asistentes al acto entendieron lo que en el lenguaje político español es una broma, y que los ingleses llaman un joke. Resulta que después apareció como una frase de gran contenido político. Yo tengo la desgracia de que hablo espontáneamente y hago jokes muy a menudo, y después en el periódico salió eso. Dije que queremos el dinero para hospitales, sanidad, guarderías, salud mental, la LOGSE, para las carreteras... que no lo queremos para la Generalitat ni para los funcionarios. Como mi mujer estaba sentada delante, añadí en broma: "Marta, nosotros no queremos más dinero para ti ni para mí, nosotros estamos solos, no necesitamos nada, y nuestros hitos están colocados". Esta es una expresión típica en catalán de unos padres cuya mayor preocupación, cuando los hijos alcanzan cierta edad, es cómo se abren camino en la vida y se colocan. Es una expresión coloquial, familiar y normal en catalán. Nadie de los que estaban allí le dio una interpretación negativa. Se rieron porque lo interpretaron como un joke, como lo que era. Pero si se quiere sacar otra conclusión... supongo que con la misma base con la que durante 19 años han intentado derrotarme a través de las infamias.

P. En el debate de política general realizó un discurso claramente soberanista. Pero ahora de las listas electorales han desaparecido los grandes defensores de esta línea.

R. ¿Quién falta en las listas?

P. Felip Puig o Joaquim Triadú .

R. Triadú no quiere ser diputado y Puig me dijo al final que no quería serlo para dejar un puesto libre a un independiente y que prefería trabajar para el partido. Se lo agradezco y pienso que es es más difícil encontrar un secretario de organización que un diputado.

P. Al menos cinco dirigentes de la coalición consideran que CiU podría entrar en un Gobierno en Madrid con el PP si este partido acepta sus reivindicaciones del nuevo pacto de autogobierno y fiscal. ¿Por qué lo niega usted ahora?

R. No tengo ninguna noticia de ello. Se lo habrán explicado a ustedes, no a mí.

P. Pero...

R. Yo no niego nada. Hasta ahora no he sido partidario de entrar en el Gobierno. Siempre he dicho que nosotros no teníamos en principio oposición alguna y de hecho nos lo han propuesto el PSOE y el PP. Pero nos hemos opuesto porque creemos que somos más útiles no entrando en un Gobierno, donde quedaríamos más atados a la disciplina del partido más grande.

P. ¿Tan horroroso sería gobernar con el PP?

R. No es que sea horroroso. Desde el punto de vista de la estabilidad y de la transformación de España, nuestra colaboración ha sido muy importante, hemos contribuido a ello no sólo en esta legislatura, sino también en la anterior.

P. ¿El día que haya ministros de CiU en el Gobierno central se habrá solucionado el encaje de Cataluña en España?

R. Es cierto. El día que esto suceda significará que se habrá resuelto una serie de problemas que tenemos pendientes. A lo mejor se resuelven, pero continuamos creyendo que es mejor no entrar porque el servicio que podemos prestar es mejor hacerlo desde fuera que desde dentro. Pero, atención, desde fuera aunque con un fuerte compromiso. Nosotros hemos ayudado al PSOE en plenos escándalos de los GAL y Roldán. Y hemos ayudado al PP con mucha fidelidad. Porque a un Gobierno se le ayuda o no se le ayuda.

P. ¿Cómo analiza los hechos de Nou Barris?

R. Todo el concierto se hizo presidido por una pancarta electoral de CiU con mi fotografía y nadie protestó, antes o después de mi presencia. Supongo que a esa gente no le apetecía oír un discurso, y a otra gente le apetecía agitar esta situación. Por tanto, creo que no hubo hostilidad hacia CiU porque la hubieran manifestado antes o después contra la pancarta electoral. Fue una intervención hecha en un momento en el que la gente no estaba por la labor. Estaba por el Mama, mama, mama, de Los Chunguitos, y lo comprendo.

P. ¿Ha hecho un cursillo intensivo de rumbas?

R. No. Mama, mama, mama la he escuchado alguna vez en el coche. Pero ahora me entero de que no se llama así, sino que se llama...

P. Mama, una sola vez...

R. Eso mismo.

P. Su candidatura destaca por ser la que ha incorporado menos mujeres. ¿Es que no encuentra candidatas?

R. Nosotros obtendremos más diputadas que en 1995. Y si logramos formar Gobierno habrá más consejeras que en la anterior legislatura.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_