_
_
_
_

Retiradas 598 toneladas de residuos de las playas guipuzcoanas, la mitad que en 1998

Mikel Ormazabal

Un total de 598 toneladas de residuos fueron retiradas de las playas guipuzcoanas durante el pasado verano -del 1 de junio al 15 de septiembre-, lo que supone casi la mitad del volumen de basura recogida en el mismo periodo de 1998 (1.099 toneladas) y la tercera parte que en 1996 (1.905 toneladas). En 1997, la cifra ascendió a 1.324 toneladas.Este fuerte descenso ha sido más acentuado en la costa de San Sebastián y Mutriku, aunque en el resto de los municipios (Hondarribia, Orio, Zarautz, Getaria, Zumaia y Deba) también se ha producido una tendencia a la baja.

La Diputación de Guipúzcoa ha invertido 123 millones en estas labores de limpieza en todo el litoral, según informó ayer el diputado de Medio Ambiente, Jon Mikel Murua, quien precisó que de ese total 23 millones se destinan exclusivamente a las tres playas de San Sebastián.

El caso donostiarra es muy representativo del descendo en la acumulación de suciedad en todas las playas. En 1997, se recogieron, sólo en la capital, 732 toneladas; en 1998, 664 toneladas, y esta temporada, 289. Casi tres cuartas partes de la basura retirada se debe fundamentalmente a las riadas y temporales, que arrastran hasta la arena troncos, ramas, plásticos, botellas y algas. El resto (un 27,8%) corresponde a los desechos que los usuarios dejan en las papeleras.

Murua agregó que el pasado verano "apenas se han producido quejas de los usuarios" y no se han encontrado jeringuillas en la arena, ni animales muertos o residuos peligrosos, ni se produjeron actos de vandalismo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Mikel Ormazabal
Corresponsal de EL PAÍS en el País Vasco, tarea que viene desempeñando durante los últimos 25 años. Se ocupa de la información sobre la actualidad política, económica y cultural vasca. Se licenció en Periodismo por la Universidad de Navarra en 1988. Comenzó su carrera profesional en Radiocadena Española y el diario Deia. Vive en San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_