_
_
_
_

El Gobierno navarro quiere negociar con el PSN un presupuesto de 357.000 millones

El Gobierno navarro dio ayer el primer paso para buscar un acuerdo que le permita sacar adelante los Presupuestos de la comunidad foral del año próximo. El presidente Miguel Sanz entregó al líder del primer partido de la oposición, el socialista Juan José Lizarbe, el borrador del anteproyecto presupuestario, que prevé un gasto de 357.630 millones de pesetas (2.149,4 millones de euros), unos 17.000 millones más que el elaborado el año pasado. La ejecutiva del PSN analizará el texto la semana entrante.

El anteproyecto elaborado por el Ejecutivo de UPN-PP detalla unas inversiones reales de 36.630 millones de pesetas, además de unos gastos de personal de 99.000 millones, otros 28.000 millones dedicados a bienes corrientes y servicios, 9.500 millones para gastos financieros, 142.000 millones para transferencias corrientes, y 37.000 millones para transferencias de capital, entre otros capítulos, según detalló Lizarbe en una rueda de prensa.Respecto a la procedencia de los ingresos, 149.000 millones de pesetas provendrían de los impuestos directos y otros 179.000, de los indirectos, un cálculo bastante real de lo que la Hacienda foral recaudará a finales de año, según estimó el secretario general de los socialistas navarros.

Sanz busca de esta manera extender al terreno presupuestario el acuerdo con los socialistas que permitió su investidura de nuevo al frente del Gobierno foral. UPN-PP suma 22 de los 50 escaños de la Cámara navarra y el apoyo de los 11 del PSN le darían la mayoría absoluta necesaria para sacar adelante las cuentas.

Lizarbe rechazó las críticas que se han lanzado a este entendimiento y añadió que es "oportuno" que los dos principales partidos navarros negocien el proyecto. Para el líder socialista, la oposición "activa" de su partido va a dotar de progresismo a las cuentas de la comunidad, mientras que "con otros [en referencia a CDN] no hay diferencia ideológica y sería más de lo mismo".

Exigencias "fundamentales"

La ejecutiva socialista estudiará la próxima semana el borrador, pero Lizarbe ya adelantó ayer algunas exigencias generales "fundamentales" que su formación planteará en la negociación: un aumento de las inversiones reales de un 3,5% como mínimo, lo mismo que el PSN calcula que crecerá el PIB navarro el próximo año, y que el gasto social se eleve al menos un 6%. Según dijo Lizarbe, su formación busca con ambos requisitos que la comunidad foral se prepare para años de "leve" recesión y que se apuntale el Estado de Bienestar.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El secretario general del PSN no quiso entrar en aspectos concretos que plantearán, pero aseguró que su partido quiere impulsar un plan específico para ayudar a los jóvenes a emanciparse en el que se impliquen todos los departamentos del Gobierno y el Parlamento, un desarrollo de la política cultural, "que brilla por su ausencia", y mayor inversión en infraestructuras agrarias.

Al mismo tiempo que Sanz buscaba la colaboración de Lizarbe, los diputados de UPN Jaime Ignacio del Burgo y José Cruz Pérez Lapazarán lanzaban una andanada contra el PSN en otra rueda de prensa por lo que consideran "informaciones tergiversadas" e "imputaciones tendenciosas y falsas" hechas por los socialistas respecto a las inversiones en Navarra que incluyen los Presupuestos del Estado para el año 2000. Los socialistas aseguraron recientemente que esas inversiones eran una "tomadura de pelo". Los dos diputados regionalistas desdeñaron como "demagogia electoral" las críticas del PSN y recalcaron que el Estado ha cumplido "todos sus compromisos y promesas".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_