_
_
_
_

Los productores vascos asumen la gestión de la oficina que canaliza las ayudas europeas al cine

A partir de ahora, serán los productores vascos quienes gestionen Antena Media- Euskal Herria, la entidad creada en 1996 por el Departamento de Cultura del Gobierno vasco para canalizar las ayudas que la Unión Europea concede a la industria del cine y los medios audiovisuales. Nadie mejor que ellos para desarrollar el programa europeo Media II (1996-2000) que contempla un paquete de ayudas cifrado en 51.000 millones de pesetas para reforzar la competitividad de la industria audiovisual. Esta entidad ha trasladado su sede de Vitoria a San Sebastián.

Desde la nueva sede de Antena Media-Euskal Herria de San Sebastián, uno de las cuatro centros existentes en toda España, se canalizarán los entresijos del programa europeo conocido como Media II. Los profesionales vascos, y también navarros, podrán solicitar todo tipo de información, apoyo y asesoramiento técnico para acceder al paquete de ayudas que anualmente concede la Comisión europea, para el que se destinó en 1996 un fondo de 51.000 millones de pesetas para cuatro años. Estas medidas sirven para impulsar la formación de nuevos profesionales, desarrollar nuevos proyectos y distribuir obras cinematográficas y nuevos programas audiovisuales fuera de su territorio de origen. De entre los proyectos vascos que obtuvieron apoyo económico el año pasado destaca la película que actualmente dirige la donostiarra Nuria Ruiz-Cabestany, Viaje de ida y vuelta, cuyo rodaje acaba de finalizar en Gales. No fue el único. La empresa vasca Golem Distribución se benefició de estas ayudas europeas para distribuir tres películas extranjeras: Idiots (Alemania), Love is the Devil (Reino Unido) y Fasten (Dinamarca). Y el capítulo se cerró con las ayudas que recibió la empresa Ione Communications, que elaboró un catálogo de derechos de televisión. El viceconsejero de Cultura del Gobierno vasco, Imanol Agote, confirmó ayer el interés, cada vez mayor, de los profesionales y empresas del sector en este programa, motivo por el que han decidido trasladar la gestión de Antena Media a la asociación de Productoras Audiovisuales Independientes del País Vasco (IBAIA). Desde esta entidad que vio la luz en 1996, gracias al apoyo del Departamento vasco, se canalizan todos los proyectos que se presentan en Bruselas y que son susceptibles de subvención. Una vez allí, un grupo de expertos estudia las propuestas y las envía a la Comisión europea, que finalmente decide qué proyecto sale adelante. El Programa Media II, que tiene como principios el respeto a la diversidad lingüística y cultural europea y el desarrollo del potencial de los países y regiones con una baja capacidad de producción audiovisual, continuará a partir del uno de enero del 2001 con algunos retoques y una aportación económica superior a la actual. Verónica Sánchez, antigua responsable de marketing y publicidad del MIFA (mercado Internacional del Film de Animación) ha asumido la dirección de Antena Media-Euskal Herria.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_