_
_
_
_

Repsol inaugura sus clases en una sede prestada de Móstoles

El desembarco de la compañía Repsol en Móstoles (195.300 habitantes) se inició ayer de forma oficial con dos cursos para titulados universitarios. Imparte las clases su Instituto Superior de la Energía, que tendrá una sede estable en la localidad a mediados del 2001, si se cumplen las previsiones de sus promotores, es decir, Repsol, la Comunidad y el Ayuntamiento de Móstoles. Entretanto se construye el edificio, los primeros 34 alumnos del Instituto tienen que acomodarse en un local cedido por el consistorio en el barrio de Los Rosales.El presidente de Repsol-YPF, Alfonso Cortina, aprovechó el acto inaugural del curso para pedir más rapidez en la concesión de las licencias indispensables para construir el Instituto Superior de la Energía y un Centro Tecnológico adyacente, que se asentarán a la altura del kilómetro 18 de la carretera de Extremadura, frente al campus de la Universidad Rey Juan Carlos. "Ruego al señor alcalde que resuelva ese trámite administrativo con la máxima celeridad para empezar las obras cuanto antes", reclamó Cortina. "Nuestro proyecto educativo de alto nivel sólo alcanzará velocidad de crucero cuando dispongamos de las nuevas instalaciones", añadió.

Permisos

El regidor, José María Arteta, del PSOE, respondió que acelerará el proceso para que los permisos estén listos "cuanto antes" y prometió que el Consistorio concederá becas a los mostoleños interesados en estos estudios de posgrado. En septiembre del 2001, ya con el recinto definitivo, se impartirá una segunda especialidad de estudios de la energía con 110 alumnos, el triple de los estudiantes actuales, 34.El presidente regional, Alberto Ruiz-Gallardón, destacó ayer la "importancia estratégica" de la Comunidad en lides investigadoras, ya que alberga al 60% de los científicos españoles y el 40% de los recursos dedicados a investigación y desarrollo de todo el país. Las enseñanzas que ha empezado a impartir Repsol en su sede de Móstoles son "exploración y producción de hidrocarburos" y "refino, marketing, petroquímica y gas". De los 34 alumnos repartidos en ambas disciplinas, 28 son españoles y seis extranjeros.

El inmueble definitivo del Instituto Superior de la Energía tendrá 5.000 metros cuadrados, gracias a una inversión de 1.700 millones. Será, según sus impulsores, "el primer centro de posgrado especializado en el sector energético en España". En cuanto al Centro Tecnológico aledaño, sus 30.000 metros cuadrados servirán para aglutinar las plantas de investigación y desarrollo que Repsol tiene ahora en Villaverde, en la calle de Embajadores y en Cartagena.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_