_
_
_
_

Las lluvias ahorran medio riego a los embalses de La Vega Baja del Segura

Las lluvias caídas en los últimos días en la cuenca del Segura han permitido a la Confederación Hidrográfica paralizar provisionalmente el desembalse de los pantanos que había comenzado el pasado domingo para permitir el cuarto riego del año para los regadíos tradicionales del Segura, la mitad de los cuales (260.000 hectáreas) se encuentran en la comarca de La Vega Baja. El agua de lluvia ha supuesto para los agricultores un ahorro de medio riego. Ello ha permitido mitigar, provisionalmente, los problemas de sequía que afectaban a las plantaciones de esta comarca. El cuarto riego se presentaba, en principio, con problemas debido a la escasez de recursos, extremo que no iba a permitir anegar todos los campos. Sin embargo, las precipitaciones que el lunes se registraron en la Vega Baja (entre 38 y 70 litros por metro cuadrado, según las zonas) y en el resto de la cuenca murciana del Segura, posibilitaron el corte del desembalse de los pantanos, ya que los agricultores podían seguir el riego de sus campos con el agua de lluvia que arrastraba el cauce del río. El desembalse se retomará cuando el nivel del agua de lluvia baje para alimentar los sifones de Orihuela, Las Norias y la Pedrera. Para este riego se utilizan los canales del travase Tajo-Segura, aunque el agua sea de la cuenca del Segura. El juez del Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela, Antonio Barberá, ha señalado que las lluvias de las últimas jornadas han sido beneficiosas desde el punto de vista del ahorro. "Por el momento, se han cortado las aportaciones de agua procedentes de los pantanos del Segura, con el compromiso por parte de la confederación hidrográfica de reanudar los caudales del río una vez que baje el nivel del agua que acumula el Segura procedente de las lluvias", dijo Barberá. Para los agricultores, las lluvias también han sido positivas, pese a que, en algunos casos, las tormentas han ido acompañadas de granizo que causó daños en puntos concretos. Los campesinos insisten en resaltar el ahorro que ha supuesto el agua caída para las mermadas reservas de los embalses de la cuenca.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_