_
_
_
_

El ente público que construye infraestructuras ferroviarias aún no prevé el AVE a Valencia

El Ente Público Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF), creado por el Ministerio de Fomento en diciembre de 1996 para ejecutar y administrar los grandes proyectos de ferrocarril del Estado, todavía no tiene previsto trabajar en el ansiado, para la Generalitat y los empresarios, tren de alta velocidad Madrid-Comunidad Valenciana. Desde su creación, el GIF trabaja en el AVE a Barcelona, y más recientemente el Gobierno central le ha encargado la construcción del Madrid-Valladolid y del ramal Córdoba-Malaga. Pero de Valencia no han oído más que rumores.

Más información
Un tema más en la agenda

Mientras la Administración valenciana se plantea disponer del tren de alta velocidad a Valencia relativamente en breve, la dinámica de planificación y construcción de estas grandes infraestructuras aleja su inauguración y disfrute en numerosos años. Y de momento, el AVE (marca comercial de la línea de Renfe entre Madrid-Sevilla que por extensión se aplica a los trenes de alta velocidad, o TAV, o líneas de alta velocidad, LAV) todavía es un proyecto inmaduro. Así, antes que el AVE a Valencia, las vías rápidas enlazarán otros tres recorridos. Pero sólo tras años de planificación y construcción. La más avanzada es la línea de alta velocidad denominada Madrid-Barcelona-Frontera Francesa. Pensada a principios de la década (quizá antes), Fomento no tuvo un proyecto definitivo hasta hace tres años y no se lo encargó al GIF hasta el 23 de mayo de 1997. Una vez en manos del brazo ejecutor del ministerio en materia ferroviaria, pasarán más de siete años hasta que los viajeros puedan completar el recorrido a velocidades de vértigo. Así, la línea de alta velocidad (LAV) estará terminada en el 2002 entre Madrid y Lleida. Y en dos años más, a finales del 2004 si los imponderables no lo impiden, llegará a Figueres. Entretanto, una comisión intergubernamental decidirá cómo se cubren esas decenas de kilómetros franceses y españoles. Proyectos firmes Los otros dos tramos encargados al GIF todavía no han movilizado las maquinarias, pero son proyectos firmes. Así, el consejo de ministros aprobó encargar al ente público la construcción del nuevo acceso ferroviario Madrid-Valladolid/Medina del Campo hace casi un año (el 18 de septiembre de 1998) y ya se está trabajando en los proyectos de detalle definitivos. De hecho, ahora se está en la fase de información pública del trazado. Y el pasado 31 de julio el Gobierno central encargó al GIF, además de la administración del tramo castellano, la construcción y la administración del nuevo acceso ferroviario Córdoba-Málaga. Para estos tres proyectos, existen dotaciones presupuestarias aprobadas, mientras que para el AVE a la Comunidad Valenciana todavía no se ha pasado de informes de viabilidad y de un estudio con tres trazados que, previsiblemente este mes, se sacará a información pública con la expresa preferencia de Fomento por uno de ellos. "El AVE a Valencia todavía no lo tenemos encomendado", explican en el GIF, "pero nosotros comenzaríamos a trabajar en el momento que hubiese proyecto". Es decir, en el momento que Fomento saque a información los tres trazados (con su apuesta particular), los ayuntamientos o organismos afectados hagan sus alegaciones y el consejo de ministros encargue al GIF su construcción, el ente público comenzaría a trabajar. Y luego el proceso es lento. Primero hacer la declaración de impacto ambiental, luego diseñar en detalle el trazado por tramos. Y por último sacarlos a concurso, licitarlos y construirlos. En cuanto a la financiación, el GIF explica que entre el 35% y el 50% lo paga la UE a través de los fondos de cohesión (Bruselas no prevé el AVE a Valencia entre las infraestructuras prioritarias), entre el 20% y el 25% a cargo del Estado y el resto es endeudamiento. El canon que se cobra a los operadores (Renfe u otros) por el uso de la vía sirve para amortizar ese endeudamiento y para sufragar el mantenimiento de la vía.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_