_
_
_
_

ERC cree que la transición dejó "intactas las bases del Estado totalitario"

Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) ha aprobado un manifiesto muy duro para la Diada en el que considera que la transición dejó "intactas las bases del Estado totalitario" y hace un llamamiento a superar los acuerdos que se emprendieron para hacer "un salto hacia la independencia". ERC conecta sus críticas hacia la transición con su política de equidistancia entre Convergència i Unió (CiU) y el Partit dels Socialistes (PSC), cuyos dirigentes desempeñaron un papel fundamental en aquel proceso. El manifiesto considera que CiU ha "gestionado con mediocridad" una autonomía de "baja intensidad". Al mismo tiempo, acusa a la coalición que gobierna en Cataluña desde 1980 de haber configurado "una trama de intereses económicos con el capitalismo madrileño". A los socialistas, -y a su candidato, Pasqual Maragall, explícitamente- los considera "responsables de 13 años de gobierno hipercentralista en Madrid" y de la "laminación del poder autonómico" que en su opinión han intentado desde la Diputación de Barcelona y de "algunos grandes ayuntamientos". Asimismo, el manifiesto denuncia el supuesto expolio fiscal que sufre Cataluña: "Mientras nuestros impuestos alimentan en más de 800.000 pesetas anuales por familia catalana a la Administración de Madrid, Cataluña tiene déficit en escuela, sanidad y carreteras". El documento concluye con la petición a la sociedad catalana de que en las autonómicas del 17 de octubre apoye a ERC, a la que define como "la única izquierda catalana independiente, no comprometida con el régimen de la transición y capaz de defender sin dependencias los intereses de la gente sencilla de Cataluña". En la presentación del manifiesto, el secretario general de ERC, Josep Lluís Carod-Rovira, emplazó a Jordi Pujol y Pasqual Maragall a que expliquen a los ciudadanos si tienen la intención de pactar con el PP o con ERC, ya que, a su juicio, ésa será la única disyuntiva posible a la hora de formar gobierno. ERC empezará a distribuir los primeros carteles de precampaña con el perfil de Carod-Rovira, siguiendo el mismo esquema que empleó en Barcelona Jordi Portabella para las municipales. El perfil presentará a Carod-Rovira como "hijo de Cambrils, de padre aragonés y madre catalana, filólogo, coherente, tranquilo y bastante irónico, reivindica la felicidad para todos, es casteller y se está quedando calvo".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_