_
_
_
_

El regidor presume de un estudio que refleja la calidad de vida en Madrid

Antonio Jiménez Barca

El alcalde de Madrid, José María Álvarez del Manzano, del PP, no tenía previsto ayer, tras la comisión de gobierno, hablar de nada. Pero aprovechó la presencia de periodistas en los pasillos para improvisar una conferencia de prensa para informar que, según un estudio extranjero que recoge la revista Muy Interesante, Madrid ocupa el tercer puesto en calidad de vida de todas las capitales europeas, detrás de Copenhague, capital de Dinamarca, y de Helsinki, capital de Finlandia. Álvarez del Manzano señaló que este informe "es una buena noticia para empezar el año". El estudio hace un análisis del aire, del agua y de distintos aspectos relacionados con la calidad de vida de los ciudadanos europeos. La atmósfera que envuelve Madrid, según el estudio de Muy Interesante, ocupa el cuarto lugar en Europa. En calidad de agua, el tercero, detrás de Helsinki y Estocolmo. Pero en transportes la capital española se hunde en el puesto 11, debido, sobre todo, a la falta de kilómetros exclusivos para bicicletas.

El alcalde también se refirió a un premio recibido por las actividades deportivas del Ayuntamiento: "Así que son tres las buenas noticias del Ayuntamiento hoy en el inicio del curso: el puesto tercero en la revista, el premio de deportes y la normalidad en todo".

'Narcosalas'

El regidor se refirió después a la intención de la Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid de abrir en las Barranquillas una narcosala (recinto donde los heroinómanos se inyecten droga con unas condiciones higienicas y sanitarias adecuadas). Álvarez del Manzano aseguró que no permitirá la construcción de estas narcosalas hasta que "no se estudie la repercusión que pueden tener para el barrio". El lunes, varios representantes municipales se reunirán con vecinos y comerciantes de la zona para "escuchar y tomar después una decisión". Después, el alcalde comentó las posibilidades olímpicas que tiene Madrid, aunque fue poco esplícito: "Tiene vocación olímpica, pero es un tema que se estudiará con calma. No sabemos si optaremos al 2012 o más tarde. Y no se hablará de eso hasta que todo no esté decidido". También se refirió a los dos túneles prometidos en campaña electoral (el del Paseo del Prado y el de María de Molina) que ahora están en suspenso: "Todo no se puede hacer a la vez; se harán los túneles de Cuatro Caminos y el de Santa María de la Cabeza, para quitar los pasos elevados, pero los otros dos dependerán de los estudios".

Por último, el regidor dijo que el viernes 27 de agosto fue el día en el que Samur recibió más llamadas de emergencia de la historia de la ciudad. El alcalde aseguró que este récord no respondía a ninguna causa concreta sino a "circunstancias de la vida". El concejal de Salud, Simón Viñals, tampoco fue claro: "Lo que pasa es que la gente ya no se va tanto en agosto de vacaciones".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Antonio Jiménez Barca
Es reportero de EL PAÍS y escritor. Fue corresponsal en París, Lisboa y São Paulo. También subdirector de Fin de semana. Ha escrito dos novelas, 'Deudas pendientes' (Premio Novela Negra de Gijón), y 'La botella del náufrago', y un libro de no ficción ('Así fue la dictadura'), firmado junto a su compañero y amigo Pablo Ordaz.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_