_
_
_
_

Las petroleras deciden rebajar una peseta el precio de las gasolinas

Las petroleras Repsol, Cepsa y BP anunciaron ayer la bajada de una peseta por litro en el precio de las gasolinas súper de 97 octanos, la de 95 octanos y la de 98 octanos desde la madrugada de hoy. Repsol ha excluido de la rebaja el precio del gasóleo de automoción, pero las otras dos compañías han decidido incluirlo. El precio máximo de la gasolina de 97, la más utilizada por los consumidores, ha quedado en 129,9 pesetas por litro en el caso de Repsol y Cepsa, y de 128,9, en el de BP.

La decisión de las tres compañías, que controlan el 80% del mercado, se produce en un momento en el que confluyen dos razones que siempre han sido esgrimidas como un motivo para aumentar el precio de las gasolinas y no para bajarlo. La primera es que el retorno de las vacaciones y el aumento de la demanda hacen subir los precios. La segunda es el precio del petróleo. Éste, aún considerando que sólo representa un 10% en el precio final de los carburantes, se mantiene por encima de los 20,50 dólares por barril.Los responsables de Repsol, la empresa que anunció en primer lugar la rebaja, indicaron que el motivo de la rebaja se debe a la decisión de la compañía de aprovechar el descenso de las cotizaciones internacionales de las gasolinas que se viene produciendo desde el sábado pasado. "La compañía ha decidido aprovechar este comportamiento", ha declarado Repsol, "y proceder a una rebaja de una peseta en todas sus gasolinas, pero no en los gasóleos, cuyas cotizaciones siguen igual", añadieron. En las gasolineras de Repsol, la horquilla de precios de la gasolina súper de 97 octanos se ha situado, desde la madrugada de hoy, entre 119,9 pesetas y 129,9 pesetas por litro. Este último precio era el aplicado por la mayoría de las gasolineras de Repsol en Madrid desde mediados de agosto, cuando el máximo de la anterior horquilla estaba en 130,9 pesetas por litro.

La gasolina sin plomo de 95 octanos se ha rebajado a 113,9 y 123,9 pesetas por litro. La banda de precios para el gasóleo de automoción se mantendrá entre 92,9 y 101,9 pesetas por litro.

En el caso de las estaciones de servicio de Cepsa, el precio de la gasolina súper quedará en una banda entre 119,9 y 129,9 pesetas por litro. El de la de 95 octanos, entre 114,9 y 123,9 pesetas por litro, y el del gasóleo, entre 92,9 y 100,9 pesetas por litro.

BP, por su parte, ha fijado las bandas de la gasolina de 95 octanos entre 111,9 y 122,9 pesetas por litro, de 118,9 a 129,9 pesetas el de la súper, y de 93,9 a 100,9 pesetas el del gasóleo.

Sube el gas natural industrial

Por otra parte, el precio máximo para usos industriales del gas natural sufrirá un incremento del 7,5% desde la madrugada de hoy. El Ministerio de Industria atribuyó la subida al aumento de las cotizaciones internacionales del crudo y de los productos petrolíferos. Las razones esgrimidas por Industria contrastan con las que han llevado a las petroleras a tomar una decisión inversa, la de bajar los precios de los derivados petrolíferos.Los precios del gas natural para uso industrial tendrán una tarifa general de 1,98 pesetas/termia; de 2,42 pesetas/termia el suministro de gas natural licuado, y de 2,13 pesetas/termia el suministro de gas natural por canalización.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_