_
_
_
_

El primer medicamento eficaz contra la gripe se venderá en España este otoño

El Relenza, que acorta la duración de la enfermedad, no se recetará a niños ni ancianos

Amaya Iríbar

La gripe volverá a dejar en cama a miles de españoles este otoño. Coincidiendo con el inicio de la temporada alta de la enfermedad, los médicos tendrán entre sus manos un nuevo medicamento para luchar contra ella. El inhalador Relenza, que impide al virus desarrollarse, suaviza los síntomas y acorta la enfermedad, estará a la venta en España en octubre o noviembre, con receta y sólo para adultos. El medicamento ha sido autorizado para toda la Unión Europea. El Ministerio de Sanidad estudia ahora su precio y si será financiado con dinero público.

El Relenza es el primer medicamento que actúa sobre los virus de la gripe -sin llegar a destruirlos- y dificulta su expansión en el organismo. Esto es posible gracias a que el principio activo en el que se basa, el zanamivir, bloquea en un elevado porcentaje una enzima necesaria para que el virus se desarrolle, la neuraminidasa.Para lograr su objetivo, el medicamento debe ser inhalado, cuanto antes mejor, en las 48 horas siguientes a contraer la enfermedad. Esta vía de administración reduce los posibles efectos secundarios, según el laboratorio que comercializará el fármaco, el gigante británico Glaxo Wellcome.

Los ensayos clínicos realizados con el medicamento constatan que "el Relenza reduce no sólo la severidad de los síntomas, sino también la duración de la enfermedad", según el laboratorio. El nuevo fármaco acorta el proceso gripal, que suele durar una semana, una media de 36 horas. Y alivia las cefaleas, escalofríos, tos seca, dolores musculares o fiebre alta que acompañan a la gripe.

El Relenza no acabará, sin embargo, con la gripe, una enfermedad más molesta que peligrosa, que sólo resulta mortal si está asociada a otras enfermedades y que afecta cada año a millones de personas en todo el mundo. En primer lugar porque es un antivírico, por lo que sólo actúa una vez se ha contraído la enfermedad. Pero también porque sólo podrá ser recetado a adultos, precisamente los menos vulnerables a su contagio. Los niños menores de 12 años no podrán recurrir a él simplemente porque no se han realizado estudios específicos, explicó ayer el subdirector general de Seguridad de los Medicamentos, Ramón Palop. Tampoco se recetará a ancianos.

La Dirección General de Farmacia estudia ahora el precio al que será vendido el medicamento en las farmacias españolas y si éste será financiado por las arcas públicas. En Gran Bretaña el precio estará en torno a las 30 libras (unas 7.500 pesetas), según Europa Press. Y en Francia las autoridades sanitarias ya han anunciado que el nuevo fármaco no será financiado por la Seguridad Social, al menos durante el primer año. Palop estima que estos dos trámites se resolverán en España "en dos o tres meses", por lo que el Relenza estará a la venta como pronto a finales de octubre.

Unión Europea

El medicamento llega a España de la mano de la Unión Europea, ya que ha sido autorizado para los 15 países miembros a través de un procedimiento iniciado en febrero por Suecia. Antes fue aprobado en EEUU, el mes pasado, después de que el panel de expertos que asesora a la agencia encargada de los medicamentos (FDA, en sus siglas en inglés) lo desaconsejara por la escasa eficacia del producto y su peligro para pacientes con asma y otras complicaciones respiratorias.Suiza, Australia y Nueva Zelanda, donde ya está a la venta y se prescribe como un tratamiento de cinco días, también lo han aprobado, y Japón estudia hacerlo.

La gripe afecta cada año a 100 millones de personas en Europa, América y Japón, según el laboratorio Roche, que ha perdido la batalla por ser el primero en comercializar un inhibidor de la neuraminidasa, pero sigue trabajando en uno. Antes de la aparición de este tipo de fármacos la enfermedad se combatía con vacunas, complejos vitamínicos y reposo, ya que al estar causado por un virus los antibióticos resultan ineficaces.

Si los plazos que baraja Sanidad se cumplen, el fármaco llegará a las farmacias españolas justo a tiempo para contribuir a la campaña contra la gripe de cada año. En España es a finales de enero y principios de febrero cuando tradicionalmente se registra un mayor número de casos de esta enfermedad. En 1997, por ejemplo, en ese periodo se llegaron a registrar 320 casos por cada 100.000 habitantes -400 es el límite para considerarlo epidemia-, lo que supone que 124.000 españoles contrajeron el virus durante esos días.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Amaya Iríbar
Redactora jefa de Fin de Semana desde 2017. Antes estuvo al frente de la sección de Deportes y fue redactora de Sociedad y de Negocios. Está especializada en gimnasia y ha cubierto para EL PAÍS dos Juegos Olímpicos y varios europeos y mundiales de atletismo. Es licenciada en Ciencias Políticas y tiene el Máster de periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_