_
_
_
_

Los progresistas cierran el pacto que desbanca al PP en Baleares

"Es un pacto y un proyecto plural, muy complicado de gestar, porque la sociedad [de Baleares] también es plural y complicada", destacó ayer el socialista Francesc Antich, próximo presidente del Gobierno balear gracias a la múltiple alianza del centro-izquierda y los nacionalistas presentada ayer. Junto al PSOE están Unió Mallorquina (UM), el Partit Socialista de Mallorca y Menorca (PSM), Izquierda Unida- Els Verds y el Pacto Progresista de Ibiza y Formentera. Antich anunció "un Gobierno no anti-PP, sino de todos los ciudadanos".Los portavoces de todos estos grupos, que tienen 31 diputados por 28 el PP, destacaron el simbolismo y la significación del "cambio histórico", de "la nueva etapa", tras 16 años (1983-1999) de gobierno de la derecha. Los progresistas anuncian "otra manera de gobernar, un cambio en las maneras de hacer las cosas".

Antich, que será elegido presidente el próximo viernes, agradeció la "voluntad de acuerdo" y anunció que "el diálogo y el consenso con la sociedad" definirán el marco prioritario de su Ejecutivo porque "los países no se construyen desde las instituciones".

El nuevo Gobierno nace con el deseo de fracturar "la falta de transparencia y diálogo" de la época del PP, dijo Antich, que subrayó que no quiere plantear "un frente contra nadie". "Éste no es un proyecto anti-PP. Será el Gobierno de todos los ciudadanos".

El programa de centro-izquierda apuesta por la modificacion de los grandes ejes de la política del PP en la ordenación del territorio y la gestión del turismo. Así, coincide la preservación del medio ambiente y el freno al desarrollismo turístico con una rebaja de la afluencia masiva de veraneantes. Para ello se ha acordado rechazar nuevas urbanizaciones, autopistas, campos de golf con hoteles y puertos deportivos e incentivar la demolición de alojamientos anticuados. El nuevo Ejecutivo potenciará la normalización de la lengua catalana y, por otra parte, alentará las acciones de política social y de diversificación comercial y agrícola.

Recuerdo al pasado

El PSOE introdujo ayer un recuerdo al pasado. "Este 19 de julio de 1999 se cumplen 63 años del camino hacia la cárcel, a manos de tropas facciosas, de muchos socialistas y de otros partidos. Sin rencor, ahora les rehabilitamos. Hoy es un día de libertad que oculta una etapa de tinieblas que sucedió hace años", dijo el secretario general del PSOE en Baleares, Andreu Crespí, que indicó que "por primera vez en la historia un socialista llegará a la presidencia balear". Crespí recordó que el futuro presidente fue elegido en unas elecciones primarias internas. Todos los dirigentes de los partidos implicados en el pacto coincidieron ayer en señalar el momento como de cambio histórico para Baleares. Así lo resumió Maria Antònia Munar (UM) al referirse a la firma del acuerdo: "Es un día histórico y una fiesta para la democracia".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_