_
_
_
_

El PSOE ofrece al PP cambiar la ley para que haya elección directa de alcaldes

Anabel Díez

Los socialistas han hecho una propuesta para modificar la actual regulación y que los ciudadanos puedan, en una segunda vuelta, elegir directamente al alcalde si ninguno de los candidatos a regir el municipio obtiene la mayoría absoluta.El secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, hizo ayer esta oferta al PP ante la posibilidad de que los populares, tras las duras críticas que han lanzado contra los socialistas por sus pactos poselectorales, planteen una modificación legal aprovechando sus apoyos parlamentarios por la cual sea alcalde el cabeza de la lista más votada. Almunia ofreció al PP estudiar juntos la proposición de ley sobre elección directa de alcalde que los populares desestimaron hace ocho meses, cuando los socialistas la presentaron en el registro de la Cámara.

Con la elección del alcalde en una lista diferente a la de los concejales, como propone el PSOE, se abre la posibilidad de que los ciudadanos refrenden los pactos a los que puedan llegar los partidos entre la primera y la segunda votación. Según la propuesta del PSOE, el futuro alcalde tendría garantizados los apoyos suficientes para su mandato gracias a una "prima electoral" que consiste en otorgar una mayoría en número de concejales a los partidos o coaliciones que le apoyen, que se fija en torno al 55% de los concejales.

Una propuesta similar hizo el presidente de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, en su toma de posesión, celebrada ayer en Mérida con asistencia del secretario general y del ex vicesecretario general del PSOE, Alfonso Guerra, quien ha cuestionado la idoneidad de Almunia como candidato a La Moncloa para las generales del 2000 informa Jeremías Clemente.

Rodríguez Ibarra afirmó: "La última amenaza de guerra, por parte del lehendakari vasco, a propósito de la validez del cupo, debería hacernos reflexionar sobre la conveniencia de estudiar seriamente la sustitución del sistema proporcional por un sistema mayoritario o de doble vuelta que permita a los ciudadanos ratificar o rectificar posibles alianzas que cada vez son más necesarias para los partidos, pero cada día más peligrosas para el sistema democrático".

El ministro de Administraciones Públicas, Ángel Acebes, también presente, matizó que el sistema electoral "se acordó con una amplísima mayoría y con un gran consenso" y " modificarlo no se encuentra entre las prioridades que el Gobierno tiene encima de la mesa".

Para Almunia, el sistema electoral español "no es perfecto pero es menos malo que cualquier otro alternativo de los que están encima de la mesa", aunque consideró que hay que "estar abierto a nuevas reflexiones".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Guerra, por su parte, ve el tema "complicado". "Hay que estudiar exactamente qué ha querido decir y qué ha propuesto, si ha propuesto algo. Quizás esté pensando en temas municipales y no creo que esté proponiendo que en la Constitución se modifique el sistema proporcional de elección al Congreso por el mayoritario. Yo no sería partidario", dijo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_