_
_
_
_

Ibarretxe recaba apoyos para "defender el Concierto"

Las instituciones vascas siguen aferradas a su tesis de que la UE no entiende que el Concierto Económico consagre un régimen fiscal autónomo y soberano. La decisión de Bruselas ha llegado en vísperas de que el lehendakari Ibarretxe presente mañana una declaración institucional de apoyo al Concierto que busca el respaldo de la mayoría de las fuerzas políticas y sociales vascas. También ayer se reunió en Madrid la Comisión Mixta del Cupo y se acordó buscar una mayor coordinación entre la Administración vasca y la central y estudiar la retirada de 30 recursos judiciales contra normas fiscales del País Vasco. La vicepresidenta del Gobierno vasco, Idoia Zenarruzabeitia, manifestó tras la reunión que está en juego el autogobierno y, tras aseverar que la decisión de Bruselas forma parte de "una envolvente", dijo que "si tan perniciosas se consideran las normas forales habría que incluir en el Código de Conducta otras 217 normas tan perniciosas o más".

De momento, los únicos apoyos decididos a Ibarretxe son los de los empresarios, el PNV, Eusko Alkartasuna e IU. El PP y el PSE consideran que nadie ataca el Concierto. Ramón Rabanera, presidente del PP de Álava, considera "imprudente" que Ibarretxe realice en estos momentos una declaración institucional, mientras el socialista Ramón Jáuregui dijo que no cree que "el PSOE pueda dar un cheque en blanco" al uso que se ha hecho del Concierto "desde algunas diputaciones".

Tibieza sindical

UGT se ha mostrado contrario a la declaración y CCOO anunció que presentará una iniciativa para que el Consejo Económico y Social elabore un documento de apoyo. ELA y LAB han criticado tanto los "ataques" al Concierto de la Administración central como su uso por las instituciones vascas para favorecer a las empresas. Ambos sindicatos consideran que la decisión de Bruselas "niega la esencia misma" del régimen fiscal vasco y navarro. El ministro de Economía, Rodrigo Rato, declaró que la Comisión debería haber pospuesto unas semanas su decisión porque es necesaria "mayor meditación". En todo caso, insistió en que la Comisión no cuestiona el Concierto ni la existencia de regímenes fiscales forales. Argumento que no comparte Confebask, la patronal vasca, que no encuentra justificación y cree que el Concierto es plenamente compatible con las normas comunitarias. Por su parte, las comunidades limítrofes -La Rioja, Cantabria y Castilla y León- aplaudieron la noticia y se mostraron dispuestas a personarse en el procedimiento abierto.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_