_
_
_
_

Un perito descarta que los derribos en el Bazar España afectaran al muro

,Un peritaje entregado al juez que investiga la caída del muro del Bazar España de Sevilla, que mató a cinco personas, sostiene que el derribo de las naves internas del solar, realizado unos meses antes del siniestro, fue "correcto e incluso sumamente cuidadoso" y que dejarlas habría sido "mucho más perjudicial". Dicho informe, al que ha tenido acceso Efe, ha sido realizado por el ingeniero Luis Moral a petición de Inmobiliaria Osuna, dueña del solar, y sostiene que las citadas naves y construcciones internas, que fueron demolidas ocho meses antes del siniestro del pasado 31 de diciembre, "no tenían elementos estructurales que hubieran podido colaborar a evitar el vuelco del muro hacia el exterior, sino más bien a todo lo contrario". En contra de la Gerencia de Urbanismo de Sevilla, que afirmó que el muro se cayó porque carecía de apuntalamientos debido a las obras de demolición interna, el nuevo peritaje dice que las cubiertas de dichas naves, por el estado en que se encontraban, "hubieran sido más perjudiciales en caso de fuertes vientos, ya que la acción del viento sobre o bajo la cubierta hubiera provocado un empuje adicional en la coronación del muro, facilitando el vuelco del mismo hacia el exterior". Segundo informe Éste ha sido el segundo peritaje entregado al juez de instrucción número ocho de Sevilla, tras el elaborado por el perito oficial del juzgado, que atribuyó el siniestro a los vientos de 115 kilómetros por hora, a los que calificó como "huracanados de índole catastrófica", y que fueron los que soplaron en Sevilla la Nochevieja pasada. Por su parte, los familiares de los cinco fallecidos, que se han personado como acusación particular, han encargado otro peritaje que entregarán en los próximos días y posiblemente intentará demostrar que el viento no fue la causa determinante de la caída del muro. El derribo de las construcciones, naves y cobertizos interiores del Bazar España se llevó a cabo en abril de 1998 de forma "correcta e incluso sumamente cuidadosa, y fueron cumplidas las indicaciones de dejar los pocos elementos de separación que existían e incidían en el cerramiento del solar", sostiene Luis Moral. Añade que el proceso de demolición, "atacando las naves de forma perpendicular a los elementos estructurales de cubierta es el procedimiento más correcto para evitar que resulten dañados los elementos que sirven de apoyo a las cerchas de cubierta". Este experto, que es profesor de Estructuras en la Escuela de Arquitectura de Sevilla, dice por otra parte que todas las edificaciones internas se encontraban "en estado de ruina", mientras que el muro de cerramiento "se encuentra estructuralmente en buen estado, no presenta síntomas de debilitamiento ni patologías (fisuras o desplomes) y no existe inconveniente alguno para su mantenimiento".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_