_
_
_
_

El Parlamento rechaza debatir la regulación por ley de las 35 horas

El País

El Parlamento vasco rechazó ayer con los votos de PNV, EA y el PP tomar en consideración una proposición de ley socialista que planteaba la reducción por ley de la jornada laboral a 35 horas. Las tres formaciones que rechazaron la iniciativa del PSE (que contó con el apoyo de Izquierda Unida y UA) se mostraron favorables a dejar la cuestión en manos de la negociación entre empresarios y trabajadores. Las dos formaciones nacionalistas aseguraron que la comunidad autónoma carece de competencias para legislar en esta materia y confiaron en lo que pueda dar de sí la negociación recién iniciada entre sindicatos, patronal y administración. El PP aseguró que la negociación entre los agentes sociales es insustituible. "La ley es el debate, pero no necesariamente el procedimiento", indicó el popular Fernando Maura. El socialista Patxi López defendió que debatir en sede parlamentaria sobre las 35 horas "representa la oportunidad de apuntalar políticamente el éxito de la huelga general del 21 de mayo". Ese debate, según López, permitiría a todos los grupos definirse sobre esta cuestión de manera que no haya "quien diga una cosa en la calle y otra en el Parlamento". Socialistas, IU y UA repitieron los argumentos a favor de las 35 horas como método para crear empleo. Euskal Herritarrok se abstuvo en la votación. Su parlamentario Kepa Gordejuela explicó que hay que trabajar por las 35 horas y el Gobierno vasco debe ser la "punta de lanza" para ello, pero agregó que "no se puede hacer testimonialismo político", defecto que veía en la iniciativa socialista. Gordejuela recordó también que las competencias vascas son limitadas en este asunto.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_