_
_
_
_

La Fiesta de la Música lleva 10 conciertos a marcos históricos de Ciutat Vella

El distrito barcelonés de Ciutat Vella vivirá el próximo 20 de junio su particular Fiesta de la Música. En colaboración con el Festival Internacional de Música y Danza de Granada, la barcelonesa Fundación Ítaca y Juventudes Musicales han organizado 10 conciertos en un atractivo itinerario que combina música, arquitectura y nuevos talentos. El festival granadino organiza desde hace cinco años la Fiesta de la Música llenando de ritmo los más singulares marcos históricos de la ciudad de la Alhambra con una batería de conciertos simultáneos a cargo de jóvenes intérpretes. La Fundación Ítaca, que presenta su oferta concertística en el marco de la Fiesta de la Música -coordinada por el Ayuntamiento de Barcelona- como preludio al Festival Grec, ha preferido diseñar la ruta musical con un horario escalonado que facilita al público la asistencia a varias actuaciones. Éstas, con entrada gratuita, se llevarán a cabo entre las 11.45 y las 13.30 en varios escenarios: los patios de los museos Marès y Textil, la capilla de la Esperanza, el centro cívico Pati Llimona, el convento de Sant Agustí y la galería Art al Rec, recién inaugurada. El percusionista Sebastià Bel, el Cor Aurica, dirigido por Frederic Oller; el acordeonista Gorka Hermosa, el guitarrista Fernando Espí, la arpista Elisa Mediero, el dúo de flauta y piano integrado por Mikel Piris y María Vega, el dúo de clarinete y piano formado por Isaac Rodríguez y Mireia Forners, el pianista José Enrique Bagaria y la soprano María de los Llanos, acompañada al piano por Javier Aguilera, integran la oferta de la múltiple cita musical, que este año incluye un concierto de intercambio con la capital de la República Checa, Praga, a cargo de la solista de viola Ludmila Sovadinova y la pianista Zpevakova. Los grupos y la solista invitados a la Fiesta de la Música de Ciuta Vella ofrecerán atractivos programas que cubren los más variados estilos y épocas musicales, desde el renacimiento y el barroco al romanticismo, los clásicos del siglo XX y los contemporáneos. El abanico musical ofrece este año la posibilidad de disfrutar de páginas vocales de Brudieu, Tallis, Purcell, Hindemith y Copland; obras para arpa de Tournier y Gombau; partituras pianísticas de Chopin, Albéniz y Stravinski; piezas para guitarra de Turina, Sor, Tàrrega y Brouwer, y música de cámara de Debussy, Poulenc, Messiaen, Milhaud, Salvador Brotons y Cristóbal Halffter.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_