_
_
_
_

Arquitectura "on line"

El Guggenheim fue ayer, una vez más, protagonista de un hecho novedoso y moderno: la primera retransmisión en directo por Internet (on line) de un acto que se realiza en el museo. Dos cámaras web, una situada en el vestíbulo y otra en el auditorio, retransmitiron la entrega de premios del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco Navarros de 1999, un galardón que concede esta entidad cada dos años en colaboración con los gobiernos vasco y navarro. Se premian los mejores trabajos realizados por arquitectos en el ámbito de ambas comunidades, divididos en seis categorías: Edificación, Planeamiento, Rehabilitación, Interiorismo, Diseño y Cultura arquitectónica. Toda la información sobre los premios y los trabajos y profesionales premiados se puede encontrar en la página web www.ciudadcitybabilonia.net, la misma que sirvió ayer de portal para la emisión de la gala de entrega de los galardones. La página está diseñada como una ciudad del ciberespacio, donde ciudades y empresas ocuparán sus barrios y desde allí informarán de sus servicios. Las capitales asociadas que están conectadas a esa direción de internet son: Bilbao, San Sebastián, Vitoria, Pamplona, Bayona, Burdeos, Barcelona, Miami, San Juan de Puerto Rico, Bogotá y La Habana. Además, desde hoy y hasta finales de mes, el Colegio expondrá los trabajos premiados en su sede bilbaína (Alameda de Mazarredo, 69), una muestra que después viajará a Vitoria, San Sebastián y Pamplona. La exposición está formada por 19 estructuras ligeras de acero inoxidable que muestran paneles traslúcidos iluminados desde atrás con los proyectos. Se acompaña con dos pantallas táctiles. En una de ellas se puede ver la página web y en la otra se consulta el CD-Rom editado con ocasión de los premios, junto con un libro catálogo en papel. Los premios se dieron a conocer el pasado 13 de marzo. En la categoría de Edificación fueron premiados ex aequo la vivienda unifamiliar en Gorraiz (Navarra) realizada por las arquitectas Ana Arriazu Aranceta y Maite Apezteguía Elso (cuya reforma de un molino en Ecomuseo también consiguió el premio en Rehabilitación), y la escuela infantil de Sondika del bilbaíno Eduardo Arroyo Muñoz. En esta categoría se otorgaron, además, dos menciones especiales y se seleccionaron siete finalistas. En la modalidad de Planeamiento se premió el proyecto de normas urbanísticas de la comarca de Pamplona realizado por un equipo de cinco arquitectos. En Interiorismo, la reforma de Antonio Vaíllo i Daniel del estudio de arquitectura SAS en Pamplona consiguió el premio por "la potenciación del espacio disponible, en el que la luz adquiere franco protagonismo como cualidad ambiental de importancia primordial", según el acta del jurado. En esta categoría los bilbaínos Patxi de Corcuera y Miguel Gutiérrez han conseguido una mención especial por su trabajo en un piso de 66 metros cuadrados de Bilbao La Vieja. El jurado destaca la "óptima continuidad de espacios mínimamente compartimentados", en una casa estrecha y con sólo dos huecos al exterior, en la fachada y la parte posterior. En la categoría de Diseño no hubo premio, pero sí mereció una mención especial la silla de oficina, realizada por Conrado Capilla y Pucho Vallejo, y quedó como finalista una oficina móvil creada por el arquitecto Javier Mozas que se encuentra en el polígono vitoriano de Júndiz. El estilo en la arquitectura residencial de San Sebastián 1865-1940 y La Vasconia de las ciudades son los dos trabajos premiados ex aequo en Cultura arquitectónica.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_