_
_
_
_
ELECCIONES 13-J

Manuel Fraga inaugura un hospital que no abrirá hasta finales de año

Xosé Hermida

En agosto empezará a acoger los primeros enfermos, el centro no estará plenamente operativo hasta finales de año, el Ayuntamiento aún tiene que ceder los terrenos para completar el aparcamiento y los accesos tardarán cinco meses en terminarse. Pero las campañas electorales son para Manuel Fraga, presidente de la Xunta y del PP gallego, tiempo de inauguraciones, y ayer, con todo el boato de la ocasión, declaró abierto el nuevo hospital clínico de Santiago. Abierto por un par de horas, ya que, una vez apagados los focos de las cámaras y concluida la visita de las autoridades, los empleados volvieron a echar el cierre.Fraga sigue marcando hitos en el ajetreo inaugural que suele caracterizar sus campañas. La pasada semana, en Monforte de Lemos (Lugo), logró presidir 14 inauguraciones en siete horas. Ayer persistió en una modalidad en la que también suele prodigarse: la inauguración virtual, que consiste en abrir un edificio para mostrarlo a las cámaras -el futuro hospital de Santiago, que ha costado 14.000 millones- y a continuación volverlo a cerrar.

Para desmentir que se tratase de un acto partidista, el PP destacó que fue invitado el alcalde de Santiago, el socialista Xosé Sánchez, cuyo nombre figura en la placa junto al de Fraga. Más difícil lo tuvo el candidato del PP a la alcaldía de la ciudad, Dositeo Rodríguez, pa-ra justificar su presencia en la tribuna de autoridades. Rodríguez, que ahora mismo ni es concejal, explicó que desde su anterior cargo de consejero de Presidencia participó hace años en las negociaciones para el traspaso del Insalud a Galicia.

El próximo día 11, jornada de cierre de campaña, está prevista otra peculiar inauguración en Vigo. Se abrirá al público, con un concierto de Blues Brothers Band, un nuevo auditorio al aire libre cuyas obras ni siquiera se han entregado formalmente al Ayuntamiento ni tampoco se han verificado sus normas de seguridad. La fiesta, con un presupuesto de unos 20 millones de pesetas, la pagará la constructora José Malvar, que hace unos meses estaba en suspensión de pagos y que logró salir del atolladero después de que la Xunta le entregase 50 millones para indemnizar a sus trabajadores y le avalase un crédito de 750.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Xosé Hermida
Es corresponsal parlamentario de EL PAÍS. Anteriormente ejerció como redactor jefe de España y delegado en Brasil y Galicia. Ha pasado también por las secciones de Deportes, Reportajes y El País Semanal. Sus primeros trabajos fueron en el diario El Correo Gallego y en la emisora Radio Galega.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_