_
_
_
_

Las advertencias de Rojo

El gobernador del Banco de España, Luis Ángel Rojo, advirtió ayer al sector financiero sobre los peligros que puede acarrear "el excesivo crecimiento del crédito" al encontrarse la economía española bajo los efectos expansivos de la rebaja de tipos decidida por el BCE.Durante la conferencia de clausura de las 26ª Jornadas de los Mercados Financieros, organizadas por Intermoney, Rojo alertó sobre los peligros actuales de la relajación monetaria por ser un momento expansivo de la economía. "España está teniendo que absorber el impulso adicional de las bajadas de tipos acordadas ya en el ámbito de la unión monetaria. Y esto crea problemas de posible crecimiento excesivo del crédito, tema que las entidades deben cuidar con una prudencia extrema y una visión más allá del corto plazo". Pero el gobernador no sólo lanzó este mensaje de prudencia al sector financiero, sino que puso en guardia ante los posibles nubarrones que pueden aparecer si no se controla la inflación de una forma clara. "Es imprescindible que se fomente la capacidad de respuesta de la oferta frente a las pulsaciones de la demanda sin generar presiones de precios y para ello hay que aumentar la competencia en los mercados", recalcó Rojo.

Más información
El Consejo de Colonia silencia su opinión sobre la caída del euro después de haberla redactado

El gobernador del Banco de España lo tiene claro: a medio plazo, el problema más serio que puede encontrarse la economía española dentro de la UEM es que las presiones de precios y costes deterioren la competitividad española. Y advirtió de que la corrección de las desviaciones de los costes pasaría inevitablemente por el deterioro de la actividad y del empleo, al no existir la posibilidad de que las autoridades de un país puedan manejar el tipo de cambio.

Por otras parte, Rojo afirmó que la actual política monetaria europea es "muy suave" para países como España, cuyas economías crecen fuertemente pero, que al mismo tiempo, tienen una tasa de inflación alta.

El vicepresidente y consejero delegado del BSCH, Ángel Corcostegui, defendió las posibilidades de desarrollo del mercado latinoamericano y del papel que puede jugar la economía española como factor de puente entre Latinoaméria y la zona euro. Corcóstegui afirmó que su entidad se encuentra en 11 países y cuenta con una cuota de mercado del casi el 6%. "Nuestro objetivo es llegar al 10% en un periodo de cinco años", recalcó.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_