_
_
_
_

El alcalde afirma que la estación de la Sagrera creará 25.000 empleos

Blanca Cia

VIENE DE LA PÁGINA 1 El alcalde y candidato del Partit dels Socialistes (PSC) al Ayuntamiento de Barcelona, Joan Clos, defendió ayer la ubicación de la estación del AVE en la Sagrera porque, además, "puede ser la última gran operación de Barcelona" y recordó que ya se realizaron modificaciones en el Plan General Metropolitano para hacer posible el proyecto. Con el descampado de fondo sólo surcado de vías, Clos afirmó que se trata de una gran extensión -cinco kilómetros entre Sant Martí y Sant Andreu- que "actualmente forma una trinchera que se tiene que transformar" por el bien de la Sagrera y por el bien de la ciudad. Añadió que, con el proyecto, la ciudad tendrá 1.400.000 metros cuadrados más de superficie edificable. Y recordó otros de los puntos clave previstos, como un parque de 30 hectáreas, tres hoteles y 7.000 viviendas nuevas. Todo ello junto a la estación. El alcalde esgrimió ayer otro argumento más en su cerrada defensa de la ubicación de la Sagrera: la capacidad de generar empleo. Según sus cálculos, el impacto puede duplicar al que, en su día, vivió La Maquinista (que generó 4.000 empleos), la Pegaso (2.000) y Can Fabra (3.000). "En total fueron 10.000 puestos de trabajo y yo creo que la estación del AVE y toda la actividad económica que se puede generar a su alrededor son capaces de crear 25.000 puestos de trabajo". Clos recordó que los recientes acuerdos de la Autoridad del Transporte Metropolitano (ATM) para poner en marcha la línea VI del metro y la prolongación desde La Pau de la línea IV consolidan el papel de intermodalidad pensado para la estación del AVE en la Sagrera. "No nos pondremos tozudos sobre por dónde tiene que llegar el AVE a Barcelona, pero sí sobre la estación central, la Sagrera, y el plazo, el año 2004". La jornada electoral del candidato Clos en la tarde de ayer tuvo como escenario el distrito de Gràcia. Primero, de paseo por las calles, entregando claveles y repartiendo saludos y autógrafos. Después, en la plaza de Rius i Taulet, en un mitin compartido con el candidato socialista para las elecciones europeas, Raimon Obiols. Ambos destacaron que las dos citas electorales son importantes para Barcelona. Clos puso énfasis en que muchos de los progresos que ha experimentado la ciudad han sido financiados con fondos europeos, como la recuperación de los márgenes del Besòs, la Ronda del Mig y el plan central del Raval.

Más información
Fomento arroja más dudas sobre si la Sagrera estará acabada en el 2004
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Blanca Cia
Redactora de la edición de EL PAÍS de Cataluña, en la que ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en diferentes secciones, entre ellas información judicial, local, cultural y política. Licenciada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_