_
_
_
_

Donostia Kultura arropa con tres películas su guía de bandas sonoras

El País

Las películas Reservoir dogs, de Quentin Tarantino; Rompiendo las olas, de Lars von Trier, y Romeo y Julieta, de Baz Luhrmann, conforman hoy el cartel del "maratón" cinematográfico de bandas sonoras que organiza Donostia Kultura. Esta actividad, que se desarrollará en el Teatro Principal de San Sebastián (17.30), se enmarca dentro de una apuesta por facilitar al público el acceso a las músicas que han merecido su atención en algún momento. El Patronato de Cultura ha editado una guía que reúne las 100 bandas sonoras más significativas de todos los tiempos. Desde Casablanca a Pulp Fiction, 2001, una odisea del espacio o West Side Story encuentran sitio en este catálogo. La decisión de incluir estos tres filmes en el maratón, patrocinado por la librería Metrópolis,responde a la convicción de los organizadores de la singularidad de sus bandas sonoras. "No significa que sean las más importantes ni las mejores", dijo ayer Carlos Plaza. "Pero sí que han aportado algo a la música de cine". Rompiendo las olas, que ganó el Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes de 1996, implica al espectador en una historia de amor de tintes barrocos, que musicó Joachim Holbek. Ese mismo año, Baz Lurhmann realizaba una radicalmente nueva aproximación al clásico de William Shakespeare, en un montaje de acción trepidante que protagonizó Leonardo Di Caprio y al que supo adaptarse el compositor Nellee Hooper. La tercera película del "maratón", Reservoir dogs, escrita y dirigida por Tarantino, tiene también en la música compuesta por Karyn Rachtman y la selección de canciones hecha por el propio director uno de sus puntos fuertes. Su importancia es clave en las escenas cumbre. La guía no no es la primera que edita el Patronato de Cultura. El pasado año reunió los cien mejores discos del rock. Todos los trabajos seleccionados pueden encontrarse en los servicios de préstamo de la Biblioteca Central y de las casas de cultura de Egia y Lugaritz, que disponen en sus fondos de unos 3.300 discos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_