_
_
_
_

500 profesores debaten sobre los nuevos métodos para enseñar a leer

"Mi mamá me mima" ya ha pasado a la leyenda. Así lo certifican las quintas jornadas sobre historia, usos y aprendizaje del lenguaje escrito que reúnen desde ayer en Vitoria a 500 maestros de toda España. Durante este fin de semana, se sucederán conferencias y debates sobre las nuevas formas de enseñar a leer y escribir que buscan que los textos sean más cercanos a la vida de los niños, como primer paso para animarles a la lectura. Uno de los nuevos métodos se implantó en el País Vasco en 1992.

Las jornadas han convocado a medio millar de profesores provenientes de toda España en el Palacio de Congresos Europa de la capital alavesa. El objetivo de la cita es el estudio de la renovación de las prácticas docentes que se utilizan para alfabetizar a los niños. "Tampoco se trata de denostar las cartillas, sino de buscar métodos más efectivos para una futura afición por la lectura y la escritura", comenta Miguel Ángel Díaz, del Centro de Orientación Pedagógica (COP) de Guipúzcoa que, junto al de Álava, organiza estas jornadas. Todo se inicio cuando en 1992, la profesora Liliana Tolchinsky, de la Universidad Autónoma de Barcelona, ofreció una conferencia en Bilbao sobre estas nuevas enseñanzas. Este enfoque se comenzó a aplicar en escuelas del Gohierri y Tolosa, con tal éxito que hoy ya está en marcha su uso en todo el País Vasco. Los niños, en principio, aprenden a leer y a escribir, según distintas estrategias, no como antes que todo se hacía con el mismo método. Y ambos aprendizajes se desarrollan siempre con textos que les resulten cercanos a su vida cotidiana. Para seguir profundizando en esta nueva metodología, los asistentes a las jornadas contarán con las conferencias de Telma Weisz, contratada por el Ministerio de Educación de Brasil; José Martínez de Sousa, un autodidacto que trabaja en todos los campos de la letra impresa, y Uri Ruiz Bikandi, profesora de la UPV.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_