_
_
_
_

El Ejecutivo crea una comisión jurídica interna para asesorarle sobre sus normas

El Consejo de Gobierno aprobó ayer la creación de la Comisión Jurídica Asesora de la Administración, un órgano que dictaminará con carácter previo sobre la legalidad de los proyectos de ley y las normas que saca adelante. Esta comisión asumirá la función consultiva que hasta el momento venía desarrollando el Consejo de Estado. La reciente reforma de la Ley de Procedimiento Administrativo permite al Ejecutivo vasco crear este organismo, algo que ha defendido siempre para mantener su autoorganización

El Ejecutivo ha considerado tradicionalmente que la exigencia de acudir al Consejo de Estado supone una quiebra en el principio de autonomía, al introducirse la intervención de un órgano estatal en los procesos de producción de normas de carácter propio. Para evitar esta interferencia, otras comunidades optaron por crear sus consejos consultivos autonómicos, integrados por expertos juristas ajenos a la Administración. Sin embargo, el Gobierno siempre ha mantenido la función consultiva en sus servicios jurídicos centrales, lo que en ocasiones le ha obligado a remitir sus normas al Consejo de Estado para obtener el informe preceptivo. Ahora, la modificación de la Ley de Procedimiento Administrativo permite que la Administración consultiva, en el nivel autonómico y foral, se pueda articular a través de los servicios jurídicos del propio Gobierno. A diferencia, de otras autonomías, como Cataluña o Andalucía, la comisión creada por el Gobierno vasco estará adscrita al propio Ejecutivo: a la Secretaría General de Régimen Jurídico de la Vicepresidencia. Estará compuesta por ocho miembros, todos ellos letrados de esta Secretaría. Su presidente será el secretario de Régimen Jurídico y sus informes no serán vinculantes. Por otra parte, el Consejo de Gobierno también aprobó la creación del Observatorio del Euro de Euskadi, que se encargará del seguimiento de la introducción del euro, de la lealtad de las transacciones y de la trasparencia de las prácticas de los profesionales. Además, el Ejecutivo gestiona una ayuda de emergencia con ACNUR y Unicef para los refugiados albanokosovares concentrados en campamentos próximos a su territorio. El portavoz del Gobierno, Josu Jon Imaz, añadió que el Gabinete articulará los medios necesarios para albergar en Euskadi a los refugiados que sea preciso.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_