_
_
_
_

Medio Ambiente invertirá este año 900 millones en investigación

La Consejería de Medio Ambiente ha invertido 1.200 millones de pesetas en materia de investigación en los últimos cuatro años. Esta inversión se ha concretado en 137 convenios para I+D sobre distintas materias con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), las universidades andaluzas y otras instituciones. El consejero de Medio Ambiente, José Luis Blanco, explicó que para 1999 su departamento tiene reservados 904 millones más, de los que 485 se destinarán a estudios relacionados con la recuperación del Guadiamar. En concreto, señaló que la Universidad Pablo de Olavide (UPO) de Sevilla llevará a cabo un proyecto de investigación sobre el arsénico; el CSIC, otro sobre la afección en seres vivos; y las universidades de Huelva, Sevilla y Granada trabajarán sobre metales pesados y suelos contaminados. Por su parte, Córdoba se encargará de estudiar las técnicas de fitorremediación, y la Universidad de Cádiz realizará el seguimiento del Estuario del Guadalquivir. Blanco explicó que el propósito de estos trabajos es potenciar la investigación medioambiental para implantar nuevas tecnologías y procedimientos que permitan la protección del entorno natural. Asimismo, la Consejería los promueve por la relevancia estratégica que tiene esta innovación para las empresas que operan en el sector. Por ello, el consejero anunció que para divulgar entre el sector empresarial y la sociedad los avances, se celebrarán en cada provincia durante el mes de abril unas jornadas de Investigación Medioambiental, para poner en contacto a los investigadores andaluces especializados en el campo del medio ambiente.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_