_
_
_
_

La Diputación de Alicante anuncia acciones legales contra el catedrático que detectó cadmio en el Segura

El presidente de la Diputación de Alicante, Julio de España, del PP, ordenó ayer a sus servicios jurídicos que estudien la posibilidad de demandar al ex diputado Rafael Martínez-Campillo y al catedrático Manuel Nieves, promotor y autor, respectivamente, de un estudio que desvela concentraciones de cadmio y productos tóxicos en el río Segura por encima de los valores autorizados (5 microgramos por litro en el caso del cadmio). Las autoridades alicantinas desconfían de esos análisis, que no coinciden con informes propios ni con los que periódicamente realiza la Confederación Hidrográfica del Segura. Les acusan de haber generado alarma social y perjudicar a la economía de la provincia en la comercialización de productos agrícolas de la comarca de la Vega Baja.La Diputación ha solicitado a la Universidad Miguel Hernández, a la que pertenece Nieves, una copia del estudio, que aseguran no haber conseguido pese a su insistencia, lo que alimenta las sospechas de Julio de España de que "esa investigación esconde algo raro". "La noticia publicada en EL PAÍS es de gran calado social, porque afecta a la salud pública. Es imprescindible saber dónde se han tomado las muestras de agua y cómo han sido analizadas", señaló el también presidente provincial del PP.

Los ataques sobre la forma en que se ha elaborado el estudio fueron ayer una constante en la Diputación de Alicante. El dirigente del PP sospecha que los acontecimientos están vinculados a la manifestación que varias plataformas cívicas de la Vega Baja han convocado en Madrid el próximo 9 de mayo, para protestar por la degradación del río. Para Martínez-Campillo el debate hay que situarlo en los hechos y no en las intenciones, al tiempo que se sorprende de la actitud del PP: "¿Qué PP vale, el que me jaleaba desde la oposición cuando planteaba estos mismo hechos, o el que ahora los pone en duda?".

Fuentes del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Murcia, que ha hecho estudios desde 1987, señalan que el índice de calidad del Segura es "inadmisible" desde su confluencia con el Guadalentín, y que las acciones de saneamiento adoptadas en 1984 han fracasado porque las depuradoras no funcionan, informa Antonio Aguilar.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_