_
_
_
_
Reportaje:SEMANA SANTA

Explosión de arte y devoción en Orihuela

Con mutitudinaria expresión de devoción homenajeó ayer Orihuela a su patrón, Nuestro Padre Jesús Nazareno, en una de las procesiones más antiguas de la Comunidad Valenciana. Sobre todo veneran los oriolanos a la imagen de Jesús Nazareno, obra del escultor Sánchez Lozano, quien hizo una réplica de la talla original, destruida en la guerra civil, de Nicolás de Bussi. También salió ayer a la calle la imagen del Cristo de la Agonía, considerada como una de las grandes realizaciones del imaginero murciano Francisco Salzillo. Con los últimos rayos de sol de la tarde partió el cortejo desde el convento de San Francisco. Una multitud de mujeres se agolpó a la salida para incorporarse al desfile. Todas quieren rendir penitencia detrás, lo más cerca posible de la imagen venerada. La fila de alumbrantes es larga. Muchos van descalzos. Una veintena de costaleros soporta con orgullo el peso del trono. Todo un privilegio en la ciudad. Esta procesión, única que se celebra durante el día en Orihuela, data de 1615. Sus orígenes se atribuyen a los gremios de artesanos que existían en la ciudad en el siglo XV. De la época también es una de las obras más populares que desfilan en la capital de la Vega Baja: La Diablesa, realizada por el gremio de labradores. No menos popular es la imagen escultórica de La Oración en el Huerto, que sacaba a hombros el gremio de panaderos. El desfile pasional del Miércoles Santo en Orihuela lo organiza la Orden Franciscana Seglar, que tiene su sede en la iglesia-convento franciscano. Todas las luces de la ciudad se apagan esta noche durante la procesión del silencio. Mañana se realiza el desfile general, en el que desfilan 20 cofradías.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_