_
_
_
_

El Pacto Bahía Activa de Cádiz abre la ventanilla a las primeras ayudas

Los ciudadanos de las siete localidades de la Bahía de Cádiz advertirán en breve la incidencia de las primeras medidas del Pacto Bahía Activa -antiguo Pacto Territorial para el Empleo-. Después de percibir durante más de dos años la existencia de este instrumento de lucha contra el desempleo únicamente por los sistemáticos retrasos y enfrentamientos entre las administraciones, los vecinos de Cádiz, Puerto Real, El Puerto, San Fernando, Chiclana, Rota y Jerez tendrán un lugar donde dirigirse Para acogerse a las ayudas de un plan para el que hay un presupuesto de más de 6.000 millones de pesetas.

Una vez superadas las diferencias con la firma del Manifiesto Bahía Activa hace unas semanas, los socios del pacto tomaron ayer las primeras decisiones de actuación para la comarca. El calendario establecido marcó ayer la constitución de la Oficina Técnica del Plan que se encargará de aglutinar y recoger todas las peticiones que realicen empresas y particulares. Mediante una campaña de publicidad informativa se detallará cuantos mecanismos, criterios y prioridades deben seguirse para obtener subvenciones o acogerse a programas concretos. "Porque el Pacto lo que busca es empleo y empresas", explicó ayer el consejero de Trabajo de la Junta de Andalucía y futuro presidente del Consorcio gestor de este plan, Guillermo Gutiérrez, quien precisó que de esta forma "se abre la ventanilla" del pacto: "Debemos difundir que hay un instrumento de ayuda para todo aquel que quiera ser emprendedor o a todo aquel que quiera generar empleo". La comisión ejecutiva del pacto decidió asimismo poner al frente de la gerencia y la coordinadora de este plan a dos técnicos, Juan Jiménez Nistal y Jorge González Aznar. La reunión, con todo, no sirvió para constituir de forma definitiva el consorcio gestor ante la imposibilidad administrativa de los ayuntameintos de la zona que antes deben aprobar en pleno su inclusión en un órgano supramunicipal. "Eso no es obstáculo para que comencemos a trabajar y así lo hemos entendido todos los socios que van a adelantar a sus técnicos y sus infraestructuras", subrayó Gutiérrez. Durante este periodo hasta que el consorcio gestor comience a andar los municipios deberán presentar sus proyectos. La comisión de seguimiento aprobó además que la Universidad gaditana participe en las actividades con ideas, proyectos y recursos de toda índole.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_