_
_
_
_

La revista "Hélice" difunde la poesía en Granada con un magnífico diseño

Las revistas literarias han marcado algunos hitos importantes en la cultura española. Los poetas de la Generación del 27 trazaron sus primeros pasos en la floración de revistas de la República. En la posguerra estas publicaciones ayudaron a dar vida a los ríos que lograron no desaparecer en el páramo, en expresión de un conocido pensador. Algunas revistas literarias mantienen hoy en día un alto nivel de calidad. El magnífico número 11 de la revista Hélice es un claro ejemplo de ello.

Por el precio módico de 500 pesetas uno puede tocar el cielo en lo tocante a este tipo de publicaciones. El número 11 de esta revista semestral de poesía editada en Granada logra conciliar un diseño fabuloso con unos textos de calidad. Hélice se inscribe con este número entre las grandes revistas literarias españolas, como Renacimiento, de Sevilla, o Clarín, de Oviedo. Dirigida por Luis Muñoz, Hélice cuenta en su consejo editorial con tres de los poetas contemporáneos más destacados: Francisco Brines, Luis García Montero y Luis Antonio de Villena. El diseño es de Juan Vida. La Diputación de Granada promueve la publicación. Este número 11 será dentro de unos años una joya preciada por los coleccionistas. La selección de textos literarios es notable. Jaime Siles y Antoni Marí ofrecen algunos de sus últimos poemas. Siles no parece tenerle mucho cariño a la universidad española de final de siglo. "Cada vez me cuesta más ir al Departamento, / subir sin ilusión las sucias escaleras / de un mármol triste todavía más falso / que las almas en pena que me voy a encontrar, / esperar el ascensor lleno de mugre / al que llegan los ecos de las voces más necias / que, por horror al libro, anidan en los despachos tétricos / o se dan cita unísona en las sillas del bar. // Cada vez me cuesta más / oler el ácido olor a aceite fétido, / sufrir ese lejano perfume de lejía / mezclada con grumos de jerseys / que vomitan su elocuente sudor. // Cada vez me cuesta más creer que esto / es la Universidad / o que lo fue o lo ha sido / y que, en contra de todo, aún así se llama". Éste es el inicio del poema de Siles. Seguro que estos versos animan a leer poesía a los que jamás lo hacen. Felipe Benítez Reyes y Jenaro Talens son algunos de los autores de textos en prosa. Y, finalmente, lo que distingue esta revista es su magnífico diseño. Grandes fotos de safaris, exploradores y animales de la fauna africana realzan este número de Hélice.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_