_
_
_
_

Pacheco dice que "alguien ha querido joder" a la Caja San Fernando y al Ayuntamiento de Jerez El dirigente andalucista insinúa que Álvarez ha filtrado el acta del Banco de España

El alcalde de Jerez, Pedro Pacheco, restó ayer importancia al acta abierta por el Banco de España a la Caja San Fernando por la elevada morosidad de sus créditos y la alta concentración de deuda (unos 12.000 millones) con el Ayuntamiento de Jerez. Según el líder andalucista, "alguien ha querido joder un poco a Caja San Fernando y a Pacheco y se ha equivocado". El vicepresidente del PA insinuó que la filtración del acta del banco emisor podría ser una "represalia" de la consejera de Economía y Hacienda tras los pasos dados por Caja San Fernando para su fusión con El Monte.

Pedro Pacheco no señaló directamente a nadie como responsable de la filtración del acta del Banco de España, aunque quiso dejar claro que sólo había tres copias del documento: una en poder del presidente de Caja San Fernando, Juan Manuel López Benjumea; otra en la sede del Banco de España; y una tercera en manos de la consejera Magdalena Álvarez. "Yo no sé quién ha sido, adivina adivinanza", señaló irónicamente el político jerezano. El mandatario jerezano lanzó una advertencia: "Que no intenten poner chinitas al posible acercamiento, que lo hay, entre El Monte y San Fernando". El también vicepresidente de Caja San Fernando lamentó que un documento interno haya trascendido a la opinión publica, y se preguntó reiteradamente por los intereses que pudiera tener quien ha filtrado el acta. El propio Pacheco se contestó: "Se intenta desprestigiar a una caja que el día antes sale como la de mejor solvencia". Con respecto a la enorme deuda del consistorio jerezano con la entidad financiera, el primer edil negó que haya demasiada concentración de riesgo con el Ayuntamiento de Jerez, que, en su opinión, "es el mejor cliente que tiene la caja y paga religiosamente los intereses". En cuanto al contenido del acta del Banco de España, Pacheco quiso quitar hierro al asunto. "Es normal que después de una inspección haya un acta", dijo. El dirigente del PA achacó seguidamente el informe sobre la entidad sevillana al excesivo celo del banco emisor. Pacheco expresó también su disconformidad con el rechazo del Banco de España a la operación de Tablada. Para el alcalde de Jerez, la institución financiera sólo tiene facultades para inspeccionar y cuidar de que las cajas y los bancos se comporten con previsión para cubrir todos los coeficientes. "No se puede meter en las políticas internas de las cajas porque eso no está entre sus competencias", manifestó Pacheco. La existencia del acta de inspección se ha conocido cuando la fuerte polémica sobre las fusiones de las seis cajas andaluzas en una sola entidad comenzaba a remitir, después de una áspera discusión en la que Pacheco ha ocupado un papel protagonista. El alcalde de Jerez, que es partidario de la unión de las entidades pero de manera gradual, ha acusado a la consejera de Economía, la socialista Magdalena Álvarez, de actuar en connivencia con el presidente de Unicaja, Braulio Medel, para acelerar el proceso y pidió al Gobierno andaluz que aclarase supuestos "intereses ocultos" tras la fusión, lo que provocó la irritación del PSOE, socio en el Ejecutivo de coalición. Respecto de la posible fusión entre las dos entidades sevillanas, Pacheco defendió la independencia y libertad de acción de cada una de ellas. "Ninguna burocracia impedirá la libre iniciativa de esas cajas", indicó. Explicó que ninguna autoridad podrá anular esta unión si se hace conforme a ley y con la aprobación de los consejeros: "Si la autoridad gubernativa se opusiese con estos precedentes caería en la prevaricación".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_