_
_
_
_

Instituciones y agentes sociales del Baix Llobregat pactan un plan de empleo

En la antesala del nuevo milenio, el Baix Llobregat, una comarca con un pasado reciente marcadamente industrial, quiere anticiparse a los cambios que se abren en el mundo laboral con el desarrollo tecnológico y la consolidación de la sociedad del conocimiento. Las administraciones locales y los agentes sociales de la comarca han elaborado un documento, un pacto por el empleo, que traza las políticas laborales que seguir y redefine el mismo concepto de trabajo incluyendo en él toda actividad humana socialmente útil. El acuerdo pretende fomentar la creación de puestos de trabajo a partir de la explotación de los denominados yacimientos de ocupación: actividades cubiertas por el tejido asociativo o asistencial desde el prisma de la voluntariedad han de constituirse en sectores generadores de empleo. El documento marca las pautas de por dónde irán los tiros. Así, hace referencia a ámbitos como la protección y mejora del medio ambiente, los servicios a domicilio, los servicios a la persona y a la colectividad, la recuperación y aprovechamiento de los espacios públicos urbanos, el aprovechamiento y el tratamiento de los residuos, la recuperación del patrimonio y las actividades vinculadas a la sociedad de la información como algunos de los filones de empleo que administraciones y agentes sociales pretenden explotar. La reformulación del concepto de trabajo también comportará cambios en las pautas horarias, organizativas, de calificación profesional y de participación en las decisiones que afecten a las personas que presten estas actividades. Por ello, el documento propone medidas de reordenación y reducción del tiempo de trabajo en base a la flexibilidad: negociación empresa por empresa, con comisiones en las que se integren los trabajadores. El documento también pone un ojo en las potencialidades que ofrece desde el punto de vista del empleo el Plan de Infraestructuras del Delta del Llobregat, que con actuaciones como las ampliaciones del puerto y el aeropuerto y la construcción de nuevas infraestructuras viarias y ferroviarias debe convertir esta zona en una importante plataforma logística de distribución de mercancías. El pacto explicita el compromiso de elaborar un estudio que evalúe el impacto ocupacional que comportará el desarrollo del Pla Delta, con vistas a llevar a cabo programas y acciones formativas para adecuar a los trabajadores a las demandas de empleo que se deriven de la ejecución del plan. Han suscrito el pacto el Consejo Comarcal, los sindicatos UGT y CC OO y las patronales Confederación de Empresarios y Sefes-Pimec. También está abierto a la incorporación de ayuntamientos y entidades sociales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_