_
_
_
_

Creado el instituto que definirá las distintas formaciones profesionales

Con ocho meses de retraso sobre sus propias previsiones, el Consejo de Ministros aprobó ayer la creación del Instituto Nacional de Cualificaciones Profesionales. Este organismo, esbozado en el II Programa Nacional de Formación Profesional (FP), aprobado en febrero de 1998, con otro año de retraso, se ocupará de homogeneizar a nivel nacional las profesiones de la FP reglada (sistema educativo), la ocupacional (organizada por el Inem y dirigida a los desempleados) y la permanente, destinada a los trabajadores y en combinación con las empresas.El instituto definirá los requisitos y características de las profesiones y cómo acceder a ellas o convalidarlas, y propondrá un nuevo sistema de acreditación profesional. "Los títulos serán más operativos tanto para los trabajadores como para los empresarios", señaló ayer Mariano Rajoy, ministro de Educación y Cultura.

El instituto, que tiene prevista una primera reunión este mes, dependerá orgánicamente del Ministerio de Trabajo, y funcionalmente, del Consejo General de la FP, organismo que aprueba el Programa Nacional y que está compuesto por unos 40 representantes (de los ministerios de Trabajo y Educación, de cada comunidad autónoma, de los sindicatos y de las empresas).

Los sindicatos CC OO y UGT y el PSOE e IU dijeron ayer que el instituto "nace tarde". La diputada socialista Amparo Valcarce mostró, además, su extrañeza por el hecho de que el instituto no dependa también de Educación, "que es el ministerio que se ocupa de toda la FP reglada", según dijo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_