_
_
_
_

Chevènement reitera que Francia se opone a crear una región vasca única

París La reunión ayer en París de los ministros del Interior español y francés, Jaime Mayor Oreja y Jean-Pierre Chevènement, respectivamente, sirvió para que este último ratificase el tradicional punto de vista de París sobre las reivindicaciones independentistas y, muy concretamente, sobre la propuesta de crear un departamento vasco formulada el día antes por el ecologista y europarlamentario Daniel Cohn-Bendit. "No creo que haya nada que ganar en la creación de realidades étnicas en Europa, excepto balcanizar Europa entera. ¿Es eso lo que queremos? Formularse la pregunta ya es darle respuesta", declaró el ministro francés. Esta propuesta, formulada en su día por el partido socialista francés, es una aproximación muy descafeinada a las exigencias de los nacionalistas vascos firmantes del pacto de Lizarra.Sin necesidad de ir tan lejos como pretendía el líder ecologista, ciñéndose tan sólo a una eventual modificación de carácter casi meramente administrativo, tampoco Chevènement se mostró menos jacobino. "La posibilidad de crear un departamento vasco ya fue rechazada por el primer ministro [Lionel Jospin] de manera clara y definitiva". La iniciativa nacionalista de impulsar la asamblea de municipios la describió como una "expresión de división que nos arrastraría a desórdenes poco deseables". Para el ministro francés hay que respetar "las viejas naciones" que son "una forma social antigua constituida sobre la base de la ciudadanía".

El encuentro entre Mayor Oreja y Chevènement, el quinto que protagonizan pero el primero tras la declaración de tregua de ETA, tenía como objeto hacer balance de la lucha antiterrorista ante la nueva situación. "Una tregua no significa la paz", dijo el ministro francés, mientras el español añadía que "las fuerzas de seguridad no están en tregua".

"Nada nuevo bajo el sol"

Si para Chevènement "no hay nada nuevo bajo el sol" y hay que seguir acosando a ETA, para Mayor Oreja "ahora es básico evitar que ETA se reorganice". "La decisión definitiva de ETA en los próximos meses", dijo, "depende de su capacidad de reorganizarse; dejarán de matar definitivamente sólo si no son capaces" de volver a reconstruir la organización.Según el titular español de la cartera de Interior, "la intensidad, el esfuerzo y la cooperación entre ambas naciones continúa en la misma línea" sin que haya pausa alguna en la lucha antiterrorista y anunció "medidas administrativas y judiciales concretas" que "darán resultado muy pronto".

Mayor Oreja, que iba acompañado de Ricardo Martí Fluxá, secretario de Estado para la Seguridad, aseguró que "es evidente que si ETA ve que no tiene capacidad de reorganización, ETA no volverá a matar". A la par, Chevènement resaltó que no había nada que lleve "a cuestionar la vigencia de los acuerdos anteriores y las disposiciones tomadas conjuntamente". "Nuestro interlocutor es el Gobierno español y la cooperación se prosigue de manera positiva", agregó. Para Mayor, "la relación entre Francia y España es sólida" en todo lo que se refiere a la coordinación y cooperación en el combate contra los etarras, "que prosigue con la misma intensidad".

Preguntado por la noticia publicada ayer en El Correo respecto a que ETA habría propuesto al Gobierno español la posibilidad de servirse de un intermediario extranjero para entablar negociaciones, Mayor Oreja fue tajante en su desmentido, negando "la existencia de tal petición o propuesta" y calificando la información de "falsa noticia que carece del menor fundamento".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_