_
_
_
_
Entrevista:

LOURDES ORTIZ ESCRITORA "El interés comercial ha depauperado el mercado editorial"

Lourdes Ortiz (Madrid, 1943), finalista del Premio Planeta en 1995 con su novela La fuente de la vida ha transitado por todos los campos de la literatura "ya que cuando uno tiene cosas que contar busca géneros distintos para expresarse". Profesora de la Escuela Superior de Arte Dramático, ofreció el lunes en Vitoria una conferencia bajo el título Escribir hoy en la que criticó las dificultades de los autores jóvenes para publicar por los "intereses comerciales" que presiden la actuación de las editoriales. Pregunta. ¿La amplitud de sus registros, del periodismo al teatro, responde a una inquietud personal? Respuesta. Yo me considero sobre todo novelista, quizá porque la novela supone una gran dimensión de mi propio tiempo y es un desafío mayor. Mientras en un artículo periodístico, sean buenos o malos los que escribo, me siento rápida y cómoda, la novela implica mucho más de mí misma, entre otras cosas por la propia dimensión temporal en la ejecución del trabajo. P. Ser finalista del Planeta le ha reportado una mayor popularidad. R. Este tipo de premios te lanza a un público al que es muy difícil acceder de otra manera, pero en el mundo del teatro mis pocas obras son bastante conocidas. P. La presencia de mujeres en la literatura española actual es muy llamativa. R. Supongo que responde a un fenómeno sociológico. La mujer, desde los años 60 y 70 en este país, ha irrumpido en muchos ámbitos en los que antes no estaba, empezando por la universidad. Siempre ha habido mujeres en la literatura, pero de manera masiva sólo se ha generalizado desde los 70. Tal vez existen menos en el periodismo y el ensayo político, el campo que más he desarrollado yo. P. ¿Escribir hoy en España sigue siendo complicado? R. Ahora no nos encontramos con las dificultades de hace treinta o cuarenta años, sobre todo porque ya no existe la censura. En cambio, se produce otro fenómeno muy sutil que es la autocensura, seguramente más en el periodismo que en la novela o la poesía. Sin embargo, en muchos países en el mundo escribir sigue siendo un desafío. P. Sin embargo, las editoriales priman un tipo de literatura más comercial por encima de otros modelos. R. El enfoque es distinto si en vez de escribir hoy hablamos de publicar hoy. En muy pocos años el mercado editorial se ha hecho muy extraño, y gran cantidad de escritores se encuentran con la dificultad de escribir con el rigor y la seriedad con que siempre se lo han planteado, porque para muchas editoriales lo que hacen no es comercial entre comillas. Los autores jóvenes a menudo no encuentran el camino ya que las editoriales están muy mediatizadas por intereses comerciales que han depauperado el mercado. En todo caso, el que es un gran escritor, seguirá estando ahí.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_